El Gobierno de Navarra estrena una nueva web para acercar a la ciudadanía el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación como instrumento esencial para la I+D+i

El consejero Cigudosa ha participado en la apertura de la séptima jornada de ‘Ecosistemas de Innovación’, iniciativa con la que se da voz a la sociedad sobre el futuro de la ciencia en Navarra
16 de diciembre de 2022
Nueva página web del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Navarra.
camera_alt Nueva página web del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Navarra.  Descargar imagen collections Ver galería de imágenes

El Gobierno de Navarra pone en marcha la nueva página web del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Navarra / Zientzia, Teknologia eta Berrikuntzako Plana 2021-2025, un espacio que permitirá que la ciudadanía tenga acceso de forma transparente y actualizada sobre la evolución de este plan.

Así lo ha anunciado este viernes el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Cruz Cigudosa, durante la apertura de la séptima jornada de Ecosistemas de Innovación, un foro periódico, organizado por ADITech, que supone el punto de encuentro fundamental entre empresas, agentes del Sistema Navarro de I+D+i y la Administración con el objetivo de dar voz a la sociedad en su conjunto sobre el futuro de la ciencia en Navarra y que, además, sea parte fundamental de la gobernanza del Plan de Ciencia.

La nueva página web, que ya está disponible en castellano  y euskera, supone un punto de referencia para que la ciudadanía navarra conozca el estado en el que se encuentra la Comunidad Foral en materia de I+D+i. “El Gobierno de Navarra, en su compromiso de transparencia, considera necesario que la sociedad sepa en qué punto nos encontramos y, sobre todo, hacia dónde vamos”, ha afirmado el consejero durante su intervención.

De esta forma, el nuevo portal web presenta de forma clara y sencilla los aspectos esenciales de este Plan, coordinado y liderado por el Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital. Gracias a esta herramienta, accesible para el conjunto de la ciudadanía, se puede obtener información del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Navarra 2021-2025 sobre aspectos como su marco normativo, las medidas que contempla, diversa documentación, así como el modelo de gobernanza y el cuadro de mando, dos de los aspectos novedosos de este Plan.

En este sentido, el consejero Cigudosa se ha referido a los “robustos y completos indicadores, que permiten medir la puesta en marcha de este Plan, al igual que su novedoso modelo de gobernanza, estructurado en torno a tres niveles: el de planificación y decisión, el de consulta y ejecución y, finalmente, el de ‘Ecosistemas de Innovación’.

Ecosistemas de Innovación

La iniciativa ‘Ecosistemas de Innovación’, promovida por el Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital y organizada por ADItech, coordinador del SINAI, nació en 2020 con el propósito de consolidar en el tiempo una vía de comunicación directa y colaborativa entre el mundo empresarial, el SINAI y la Administración. Así, se partió de la necesidad de definir una estrategia común hasta 2030, con objetivos realizables a corto, medio y largo plazo, que sirviera para focalizar los esfuerzos, trabajar en una misma dirección y generar una mayor competitividad.

En este sentido, aunque el punto de partida siempre es diferente para cada sector, se identificaron necesidades comunes, que daban lugar a una serie de acciones encaminadas a favorecer una estrategia de especialización inteligente; fomentar una dinámica de cooperación intersectorial e intrasectorial; promover una innovación basada en retos, con proyectos piloto y experimentación real; definir una estrategia de gestión del talento; facilitar las relaciones comerciales entre empresas y la compra pública innovadora.

En esta séptima jornada de ‘Ecosistemas de Innovación’, celebrada en el hotel Alma Pamplona, se ha hablado sobre la implementación de las medidas previstas en el Plan, así como los próximos pasos. Además, se han celebrado varias mesas redondas en las que también han participado la directora general de Innovación, Agurtzane Martínez; la directora general de Industria, Energía y Proyectos Estratégicos S4, Uxue Itoiz; la directora del Servicio de I+D+i, Ana Vicente; la directora de Servicio de Proyectos Estratégicos, Delia Sola; el director general de ADItech, Diego Garrido; y la jefa de la sección del Observatorio de Innovación en Navarra del Servicio de I+D+i, Cristina García.

El Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Navarra

La elaboración de este Plan, aprobado por el Parlamento de Navarra el pasado mes de junio, ha sido fruto de un trabajo coordinado por el Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, a través de su Dirección General de Innovación, junto a un grupo interdepartamental, mesas sectoriales y los agentes del SINAI.

El Plan, el primero que se elabora en Navarra bajo el paraguas de la Ley Foral de Ciencia y Tecnología, establece los objetivos en los ámbitos de la I+D+i hasta 2025, coordina los agentes y recursos disponibles y los alinea con los planes nacionales e internacionales en la materia como la Agenda 2030, el Plan Reactivar Navarra/ Nafarroa Suspertu 2020-2023, la Estrategia de Especialización Inteligente (S4).

El PCTIN recoge un total de 29 medidas, que se agrupan en las áreas de generación de conocimiento, cooperación y transferencia del conocimiento, promoción de la I+D+i empresarial e impulso de nuevas empresas de base tecnológica. 

Con este nuevo Plan, Navarra busca seguir consolidando su apuesta por la I+D+i. En este sentido, cabe recordar que según el Instituto de Estadística de Navarra (Nastat), la Comunidad Foral de Navarra, con 591,9 euros, se situó como la tercera comunidad autónoma con mayor gasto en actividades de I+D interna por habitante en 2021, alcanzando una cifra total cercana a los 390 millones de euros.