09 de octubre de 2024

El Gobierno de Navarra comparte con el Gobierno del País Vasco estrategias de acción en torno a la declaración de Zonas de Mercado Residencial Tensionado

La vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, y el consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, se reúnen para abordar desafíos en materia de vivienda y compartir buenas prácticas
Declaraciones de la vicepresidenta Alfaro y el consejero Itxaso con motivo de la reunión que han mantenido para compartir estrategias en materia de vivienda.  Galería de imágenes

En una reunión mantenida hoy entre la vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra, Begoña Alfaro, y el consejero responsable de las políticas de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, ambos gobiernos han tratado diversas problemáticas y desafíos en torno al acceso a la vivienda, con el objetivo de fortalecer la colaboración en este ámbito y compartir buenas prácticas que permitan mejorar las políticas públicas. En dicha reunión, también ha participado la directora general de Vivienda del Gobierno de Navarra, Elga Molina, y el gerente de la sociedad pública Nasuvinsa, Javier Burón.

Uno de los principales puntos de la agenda ha sido el análisis conjunto de la figura de las Zonas de Mercado Residencial Tensionado, contemplada en la Ley estatal por el derecho a la vivienda aprobada en 2023. Ambas comunidades autónomas están trabajando en definir mecanismos eficaces para la recepción de fondos estatales destinados a estas zonas, que se caracterizan por la escasez de oferta y el encarecimiento del acceso a la vivienda. Entre los temas discutidos se ha incorporado el diseño de un índice conjunto con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), y los procedimientos administrativos para la declaración de las zonas tensionadas.

Además, la reunión ha servido como espacio para compartir experiencias sobre las ayudas a la rehabilitación, las subvenciones propias de cada comunidad, así como los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), IDEA y el Programa de Eficiencia Energética en Rehabilitación (PEER). Ambas delegaciones han destacado la importancia de una correcta coordinación interinstitucional para optimizar la aplicación de estas ayudas.

Otro de los temas que han protagonizado el encuentro es el de la industrialización de la construcción, con el objetivo de incrementar la oferta de vivienda en ambas regiones. Ambos Gobiernos han compartido asimismo iniciativas en materia de adjudicación de Vivienda de Protección Oficial (VPO), han puesto en común los sistemas de sorteo y los baremos aplicados en la adjudicación de Vivienda pública, y han puesto especial foco en el papel del Observatorio Vasco de la Vivienda en su labor a la hora de recopilar, analizar y contextualizar datos y estudios relevantes que puedan generar una transferencia de conocimiento y aplicabilidad en las políticas públicas de Vivienda.

La reunión, celebrada en un contexto de creciente preocupación por el acceso a la vivienda en toda Europa, ha coincidido con el reciente nombramiento del nuevo Comisario Europeo de Vivienda y Energía: Dan Jorgensen. Ambos dirigentes han subrayado que esta problemática ha sido un tema recurrente en las campañas electorales de distintos países occidentales, lo que refuerza la necesidad de abordar el desafío desde una perspectiva multinivel y con la colaboración de los agentes públicos y privados a escala global, porque el problema de la Vivienda es un desafío compartido para las metrópolis del Siglo XXI.

Alfaro e Itxaso han reafirmado su compromiso público por mantener una estrecha comunicación entre los gobiernos autonómicos y seguir promoviendo el intercambio de buenas prácticas, con el fin de mejorar las políticas de acceso a la vivienda y avanzar en la resolución de esta problemática que afecta al conjunto de toda la sociedad.