175 personas participan en una jornada de formación del INAI y la Cámara de Comercio para erradicar la brecha salarial de género

La directora general de Trabajo del Ministerio ha abordado los instrumentos de transparencia retributiva existentes para combatir las diferencias salariales entre hombres y mujeres
16 de marzo de 2023

Un total de 175 personas han participado esta mañana en la jornada de formación impulsada por el Instituto Navarro para la Igualdad (INAI) en colaboración con la Cámara de Comercio Navarra y la Escuela de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social sobre la transparencia en materia retributiva, con el fin de erradicar la brecha salarial de género. La sesión ha contado con la participación de la directora general de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Economía Social (MITES), Verónica Martínez, quien ha explicado las herramientas existentes para combatir las diferencias salariales entre hombres y mujeres.

La jornada ha estado dirigida a empresas, sindicatos, profesionales de Relaciones Laborales, y profesionales del campo de la abogacía interesados en profundizar en la normativa existente en materia de igualdad retributiva.

En ella ha participado también la subdirectora general para la coordinación de la inspección del sistema de Relaciones Laborales del MITES, Irene Martín, quien ha profundizado en el marco normativo y los avances de esta materia, entre otros aspectos. Por su parte, la directora gerente del INAI, Eva Istúriz y la directora de la Escuela de la inspección de Trabajo y Seguridad Social han sido las encargadas de realizar la apertura del encuentro.

En su intervención, Istúriz, ha resaltado que “si bien Navarra está muy bien situada en los ránquines de igualdad, en materia de brecha salarial tenemos que seguir trabajando, de ahí que estas herramientas cobren especial relevancia, ya que permiten atajar la brecha salarial directamente a través del estudio del valor de los trabajos que realizamos y las remuneraciones que se reciben por esos trabajos”.

Atajar la brecha salarial: Registro Retributivo y Valoración de puestos de trabajo

En su exposición, la directora general Verónica Martínez ha explicado cómo contribuyen las herramientas del Registro Retributivo y la Valoración de Puestos de trabajo a combatir la brecha de género. Gracias al Registro Retributivo, las personas trabajadoras pueden acceder a través de las representaciones legales de sus empresas a las cifras de las medias y medianas de las retribuciones agrupadas por grupos profesionales y desglosadas en mujeres y hombres, conociendo, por tanto, si existe una brecha salarial de género en la empresa.

En el caso de no existir en la empresa representación legal de personas trabajadoras la información que se proporciona a las y los trabajadores es la diferencia porcentual de las medias y medianas entre mujeres y hombres. Todas las empresas están obligadas a contar con un registro retributivo conforme a lo previsto en el Estatuto de los Trabajadores, una medida que se estableció en el marco de las políticas de lucha contra la brecha salarial con el fin de crear fórmulas para favorecer la transparencia retributiva.

Por su parte, el sistema de Valoración de Puestos de Trabajo consiste en analizar cada uno de los puestos de trabajo de una empresa, de manera que se pueda comprobar a posteriori si la puntuación que reciben en esa escala es proporcional a la retribución que perciben mujeres y hombres y establecer una comparativa entre ambos sexos.

125 subvenciones y 700 asesoramientos a empresas para impulsar sus planes de Igualdad

Con el fin de promover la igualdad de género en la empresa y erradicar la brecha salarial, l INAI pone a disposición de las empresas y organizaciones asesoramiento, financiación, metodologías, materiales y herramientas que ayudan a las empresas y organizaciones a avanzar en materia de igualdad y dar cumplimiento a la normativa.

Así, el INAI otorga subvenciones económicas para ayudar a implementar planes de igualdad a empresas que legalmente no están obligadas a contar con uno. Desde 2018, el INAI ha concedido 125 subvenciones por un valor de 359.235 euros.

Asimismo, el Servicio de Asesoramiento de Planes de Igualdad del Instituto ha asesorado a 700 empresas sobre sus planes de igualdad desde 2018. Las empresas interesadas en este servicio de asesoramiento pueden dirigirse al correo electrónico programasinai@navarra.es o al teléfono 848 42 15 83, o visitar la página web del INAI con información sobre la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral.

Colaboración entre INAI y Cámara de Comercio

Además, el INAI y la Cámara de Comercio mantienen un marco de colaboración con el fin de generar sinergias entre ambas entidades para llegar a un mayor número de empresas, aprovechando la cercanía de la Cámara con el mundo empresarial y sus canales de comunicación; así como facilitar a la Cámara la incorporación de la igualdad entre hombres y mujeres trabajadoras como una de sus líneas estratégicas.

Dentro de esta relación, además de la jornada llevada a cabo hoy, el programa de actividades con la Cámara de Comercio de Navarra para 2023 se completa con la realización de otro taller sobre el sistema de Valoración de puestos de trabajo y formación en materia de igualdad en las empresas: sobre incorporación del principio de igualdad a la empresa y sobre la elaboración de planes de igualdad, entre otros.