‘El mejor residuo es el que no se genera’, también en los mercadillos municipales

Cohesión Territorial y más de 60 localidades promueven este verano una campaña en mercados ambulantes para concienciar a compradores y vendedores sobre la prevención de residuos
10 de agosto de 2022
Visita al puesto de sensibilización sobre residuos instalado en el 
mercadillo de Sesma. El consejero Bernardo Ciriza ha estado acompañado por 
la alcaldesa de Sesma, Rosario Echávarri, el gerente de la Mancomunidad de 
Montejurra, Nicolás Ulibarri, y el gerente del Consorcio de Residuos de 
Navarra, Fernando Mendoza, además de concejales del Ayuntamiento de Sesma, 
representantes consorciales y educadores ambientales.
camera_alt Visita al puesto de sensibilización sobre residuos instalado en el mercadillo de Sesma. El consejero Bernardo Ciriza ha estado acompañado por la alcaldesa de Sesma, Rosario Echávarri, el gerente de la Mancomunidad de Montejurra, Nicolás Ulibarri, y el gerente del Consorcio de Residuos de Navarra, Fernando Mendoza, además de concejales del Ayuntamiento de Sesma, representantes consorciales y educadores ambientales.  Descargar imagen collections Ver galería de imágenes

Más de 60 localidades navarras participan este verano en una campaña de concienciación para reducir los residuos que se generan en los mercados y mercadillos municipales. Entre otras acciones, dirigidas tanto a vendedores y vendedoras como clientela, se repartirá material divulgativo y se entregarán un total de 8.000 bolsas reutilizables de tela con el lema “El mejor residuo es el que no se genera / Hondakinik onena sortzen ez dena”.

La iniciativa, promovida por el Departamento de Cohesión Territorial y 15 mancomunidades de Navarra a través del Consorcio de Residuos, afronta su segunda edición con un incremento de municipios participantes, que aumentan un 85% respecto al año anterior.

El consejero de Cohesión Territorial y presidente del Consorcio de Residuos, Bernardo Ciriza, ha participado recientemente en la presentación celebrada en el mercadillo municipal de Sesma, acompañado por la alcaldesa de la localidad, Rosario Echávarri; el gerente de la Mancomunidad de Montejurra, Nicolás Ulibarri; y el gerente del Consorcio de Residuos, Fernando Mendoza, además de otros concejales y concejalas del Ayuntamiento y representantes consorciales. El acto ha contado además con una actuación teatralizada para sensibilizar de forma lúdica sobre esta problemática.

La campaña tiene un doble objetivo: por un lado, conseguir que los y las vendedoras de los diferentes puestos separen y depositen sus residuos correctamente en los diferentes contenedores de su localidad. Para ello, a lo largo de los meses de agosto y septiembre, se están visitando cerca de 1.000 puestos de venta y se especifica en cada mercadillo el tipo de separación que tienen en cada mancomunidad y las recogidas que se realizan.

Por otro lado, se dirige a las personas usuarias con el fin de incentivar la conciencia de la prevención dentro de sus hábitos de consumo. A tal fin, se ofrecen herramientas alternativas a la no generación de residuos como la utilización de bolsas red para verduras, carro de la compra, envoltorios reutilizables o ‘bokatonas’ para el almuerzo diario, táperes o compra a granel y de cercanía.

Generar menos residuos e impulsar la economía circular

La prevención de residuos es uno de los objetivos principales del Plan de Residuos de Navarra. Más concretamente, se establece como objetivo lograr una reducción en la generación de los residuos del 12% para el 2027. Por otro lado, en cuanto a impulso de la economía circular, se pretende que para el 2027 se recojan de forma selectiva el 65% de los residuos domésticos y comerciales.

La iniciativa incide en los mercadillos al tratarse de espacios de consumo y de generación de residuos en los que no se han realizado apenas campañas específicas, y suelen afectar, de manera muy visible, a los pueblos en los que se realizan debido, en muchas ocasiones, al tipo de residuo que se generan en estos espacios (barcas, barquillas, gran cantidad de materia orgánica o cajas grandes de cartón, etc.).

Localidades participantes

La campaña se extenderá durante los meses de agosto y septiembre en varias localidades de las mancomunidades de Montejurra, Ribera, Ribera Alta, Sakana, Mairaga, Ayuntamiento de Baztán,Irati, Malerreka, Mendialdea y Valdizarbe.

Los municipios que participan en esta segunda edición son los siguientes: Ablitas, Aibar, Allo, Altsasu/Alsasua, Andosilla, Aoiz / Agoitz, Arbizu, Arguedas, Arróniz, Artajona, Azagra, Bera, Berbinzana, Buñuel, Cabanillas, Cadreita, Caparroso, Cárcar, Carcastillo, Cascante, Cáseda, Castejón, Cintruénigo, Cirauqui / Zirauki, Corella, Cortes, Doneztebe / Santesteban, Elizondo, Estella-Lizarra, Etxarri-Aranaz, Falces, Fitero, Funes, Fustiñana, Irurtzun, Lakuntza, Larraga, Leitza, Lerín, Lesaka, Lodosa, Los Arcos, Lumbier, Marcilla, Mendavia, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Monteagudo, Murchante, Olazti / Olazagutia, Olite / Erriberri, Peralta / Azkoien, Puente la Reina-Gares, Ribaforada, San Adrián, Sangüesa / Zangoza, Sartaguda, Sesma, Tafalla, Tudela, Valtierra, Viana y Villafranca.