El Museo organiza diferentes actividades didácticas en este curso 2021-2022 a las que puede acudir el alumnado de centros docentes, reservando fecha y hora de asistencia a través del teléfono 848 426 493, de lunes a viernes, de 8:00 a 14:30 horas, o del correo electrónico didactica.museo.navarra@navarra.es
La entrada al Museo, las actividades y el material didáctico son gratuitos para todos los centros docentes. Tanto las actividades como el material didáctico se pueden solicitar en castellano y euskera.
Visita guiada sala de Prehistoria
Visitas guiadas adaptadas a todos los niveles educativos y a la demanda específica de cada centro docente.
Se plantean recorridos cronológicos, desde la Prehistoria hasta el s. XXI, y temáticos, abordando aspectos como geometría en el arte, representación del cuerpo humano, animales, medios de transporte, moda, alimentación, etc.
Visita teatralizada
Dirigidas preferentemente a Educación Infantil y Educación Primaria.
Se ofrecen los martes de octubre a mayo.
A las 9:30 y a las 11:00 horas. En castellano y euskera. Duración aproximada: 1hora 15 minutos
Un personaje histórico o mitológico narra historias relacionadas con diversas piezas de la exposición que sirven para introducir al alumnado en el conocimiento del arte y las formas de vida de otras épocas, poniéndolas en relación con el momento actual.
Cada centro podrá participar en un máximo de cuatro teatros por cuatrimestre. Una vez reservada cita, se ruega máxima responsabilidad con la asistencia.
Para preparar la visita, puede consultar la siguiente documentación:
Teseo y el Minotauro; los mosaicos del Museo de Navarra
Abda y la arqueta de Leire; cristianos, judios y musulmanes en la Edad Media
Catalina de Oscáriz; pintora navarra del Renacimiento
Dirigidos a Educación Infantil y Primaria.
Se ofrecen de martes a viernes, de octubre a mayo. A las 9:30 y a las 11:00 horas. En castellano y euskera.
Duración aproximada: 90 minutos.
Cada centro podrá participar en un máximo de cuatro talleres por cuatrimestre.
Una vez reservada cita, se ruega máxima responsabilidad con la asistencia.
Hemos aplicado todas las medidas necesarias para que los niños y niñas disfruten de una experiencia segura en el Museo.
Curso 2021-2022:
Los talleres que se van a desarrollar durante los meses de abril y mayo de 2022 se enmarcan dentro de la exposición sobre el artista navarro Jabier Villarreal Armendariz. La muestra titulada, Una cartografía de imaginarios y paisajes críticos, será el eje de las actividades que proponemos tanto para educación infantil como primaria.
Maleta de Prehistoria
Maleta de Prehistoria y Maleta de Sellos medievales
Presentan una serie de recursos didácticos adaptables a diferentes niveles educativos. Permiten desarrollar los contenidos curriculares de Prehistoria y Edad Media.
Se prestan gratuitamente a lo largo de dos semanas. Las maletas se recogen y se devuelven al Museo de Navarra dentro de las fechas adjudicadas previa solicitud en el teléfono 848 426 493.
Contenido de la maleta de Prehistoria
Jorge Amezketa, Maria Paz Eizmendi y Javier Armendáriz
Seminario Del Museo al yacimiento, conocer nuestra Prehistoria Información
Profesor: Javier Armendáriz, arqueólogo.
Coordinan: Ana Redín, Museo de Navarra y Mª Paz Eizmendi, asesora Sociales de Educación Secundaria del CAP Pamplona. Tel.: 948.291.728
e-mail: sociales.cap.pamplona@educacion.navarra.es
Participantes:
Merche Osés Urricelqui
IES Tierra Estella / Lizarraldea BHI
La Edad de Hierro en Navarra. El poblado de Las Eretas para 1º de ESO
José Miguel Legarda Sembroiz
IES Tierra Estella / Lizarraldea BHI
Edad de los metales y megalitismo para 1º de ESO
Elisa Gómez Chozas
Escuela de Artes de Pamplona
Diseño de recortables de vestimenta en la Prehistoria para Bachiller artístico
Ana González Bazo
IES Lekaroz
La Prehistoria, características y formas de vida para 1º de ESO
José Daniel del Castillo
Colegio Salesianos de Pamplona
Programación | La Prehistoria en Navarra para 1º y 2º de Bachiller
Celia Martín Larumbe
IES Zizur Mayor
El Megalitismo para 1º de ESO
Maribel Erro Lizarraga
IES Alhama de Corella
"Al principio" (kamishibai) para alumnado del Aula de Apoyo.
Gorka Bueno Urricelqui
IES Biurdana de Pamplona
Recopilación de recursos de internet para 1º de ESO
Daniel Sánchez Aguirreola
Colegio Hijas de Jesús de Pamplona
La máquina del tiempo para 1º de ESO
Jorge Amezketa
IES Askatasuna
La evolución humana, La Edad de los Metales para Bachiller