14
OBJETIVO GENERAL
Comprender la relación entre la identificación de activos para la salud y la intervención en promoción de la salud, utilizando modelos conceptuales y las metodologías más adecuadas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Comprender como se relaciona el modelo de activos para la salud con los determinantes sociales.
- Conocer cómo funciona el modelo de activos en la práctica de la promoción de la salud en el territorio, identificando la visión desde el Desarrollo Comunitario basado en Activos.
- Comprender la utilidad de aplicar metodologías de investigación cualitativa para identificación y mapeo de activos en la comunidad.
- Conocer y aplicar a contextos diversos experiencias y buenas prácticas sobre identificación, mapeo de activos y desarrollo comunitario, con el fin de elaborar réplicas de calidad de proyectos de intervención en los contextos profesionales de los participantes.
Contenidos
Modelo de activos, salutogénesis y determinantes sociales. Desarrollo comunitario basado en activos para la promoción de la salud. Investigación cualitativa para la identificación y mapeo de activos en la comunidad.
Profesionales sanitarios y no sanitarios que desarrollen proyectos de intervención en entornos sociales, educativos y sanitarios y sociosanitarios y precisan identificar activos para la salud, generar inventarios o determinar mapas de activos para promocionar la salud y el bienestar.
Importe a pagar por el alumno, una vez confirmada la admisión al curso por la Sección de Formación: 20,00 euros.
NÚMERO DE PARTICIPANTES: 25
Código curso (14-17)
METODOLOGÍA
Utilización de técnicas docentes participativas de aprender haciendo y reflexionando sobre los contenidos. Basada en exposiciones breves, presentaciones de casos y experiencias, preguntas, juego y sesiones tipo taller de aplicación metodológica.
Fase online: Metodología de aprendizaje basada en la reflexión sobre los contenidos teóricos y en casos de promoción de la salud.
COORDINACIÓN
Koldo Cambra Contín. Jefe de Servicio de Promoción de la Salud Comunitaria. Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra.
EVALUACIÓN:
Evaluación de la actividad docente:
- A través de encuesta anónima realizada por los alumnos.
Evaluación del alumno:
- Control de asistencia mediante firmas a la totalidad de las sesiones presenciales.
Ejercicio en el aula virtual con requisito de superación.
CERTIFICACIONES
Los requisitos para recibir el certificado que acredite la realización de la actividad docente son:
- Formalización de la inscripción
- Asistencia al 90% de las sesiones presenciales.
- Superar el ejercicio práctico previsto para la fase online
Sección de Formación
Pabellón de Docencia
Recinto del Complejo Hospitalario de Navarra
C/ Irunlarrea 3
31008 Pamplona
Teléfonos: 848 422809 / 848 422003 / 848 422008
e-mail: plan.docente.salud@cfnavarra.es