10
OBJETIVO GENERAL
Actualizar conocimientos sobre los últimos avances científicos en el área de Toxicología Clínica.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Revisar los aspectos clínicos que orientan hacia el diagnóstico de una determinada intoxicación.
• Exponer las últimas evidencias científicas relacionadas con los diferentes métodos de descontaminación.
• Conocer los antídotos que se deben utilizar en cada tipo de intoxicación y su accesibilidad.
• Conocer las guías de actuación ante un coma tóxico y otras situaciones especiales en intoxicaciones.
• Adquirir conocimientos sobre los análisis toxicológicos en clínica.
• Profundizar en los aspectos específicos relacionados con el diagnóstico y tratamiento de los diferentes tipos de intoxicaciones.
Contenidos
Enfoque y manejo general del intoxicado. Coma y acidosis tóxica, descontaminación digestiva y emulsión lipídica, intoxicación por Paracetamol y Benzodiacepinas, opiáceos, cocaína, anfetaminas, nuevas drogas y alucinógenas, antídotos. Inhalación de humos: monóxido de carbono. Cianuro, antidepresivos y antipsicóticos, síndrome serotoninérgico. Productos cáusticos: Domésticos y laborales. Intoxicación por metanol y digoxina. Mordeduras por animales: Arañas, garrapatas y víboras, intoxicación por plantas, intoxicación por setas.
Médicos de los Servicios de Urgencias Hospitalarias y Extrahospitalarias, Medicina Intensiva, Anestesia y Reanimación, Medicina Interna y Laboratorio de Toxicología y Farmacología toxicológica del Sistema Sanitario de Navarra.
Importe a pagar por el alumno, una vez confirmada la admisión al curso por la Sección de Formación: 40,00 euros.
NÚMERO DE PARTICIPANTES: 30
Código curso (10-17)
METODOLOGÍA
Exposiciones teóricas. Resolución de casos clínicos en grupos de trabajo. Debate y discusión.
COORDINACIÓN
Miguel Angel Pinillos Echeverría. Médico especialista en Medicina Interna. Servicio de Urgencias del Complejo Hospitalario de Navarra.
DOCENTES
Ana Ferrer Dufol. Profesora Titular de la Universidad de Zaragoza. Jefa de la Sección de Toxicología Clínica del Hospital Clínico de Zaragoza.
Santiago Nogué Xarau. Profesor Titular de Toxicología de la Universidad de Barcelona. Jefe de Sección del Área de Vigilancia Intensiva y de la Unidad de Toxicología Clínica del Hospital Clínico de Barcelona.
Miguel Angel Pinillos Echeverría. Médico especialista en Medicina Interna. Servicio de Urgencias del del Complejo Hospitalario de Navarra.
Carmen Merino Rubio. Médico especialista en Medicina Interna. Servicio de Urgencias del Complejo Hospitalario de Navarra.
EVALUACIÓN:
Evaluación de la actividad docente:
- A través de encuesta anónima realizada por los alumnos
Evaluación del alumno:
- Control de asistencia mediante firmas
CERTIFICACIONES
Los requisitos para recibir el certificado que acredite la realización de la actividad docente son:
- Formalización de la inscripción
- Asistencia al 80% como mínimo de la totalidad de la actividad docente
Sección de Formación
Pabellón de Docencia
Recinto del Complejo Hospitalario de Navarra
C/ Irunlarrea 3
31008 Pamplona
Teléfonos: 848 422809 / 848 422003 / 848 422008
e-mail: plan.docente.salud@cfnavarra.es