48
OBJETIVO GENERAL
Actualizar los conocimientos y habilidades necesarios para prestar una correcta asistencia sanitaria en situación de urgencia vital en Pediatría.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Al finalizar el curso el alumno será capaz de:
• Identificar las diferentes situaciones de riesgo vital en Pediatría, estimular la aplicación de medidas de prevención y la puesta en marcha de las medidas iniciales de tratamiento.
• Conocer los diferentes elementos integrantes de la cadena de supervivencia y de activación del sistema de emergencia.
• Realizar una reanimación cardiopulmonar básica y maniobras de desobstrucción adaptadas a lactante, y niño mayor.
• Lograr la adquisición de las habilidades psicomotoras necesarias para realizar las maniobras prácticas de RCP de forma rápida, coordinada y secuencial, en el paciente neonatal, el lactante y el niño mayor.
• Entrenarse en técnicas de soporte vital avanzado en pediatría: manejo de la vía aérea instrumentalizada, intubación endotraqueal y uso de máscara laríngea.
• Canalizar vías periféricas y la vía intraósea.
• Conocer los fármacos de uso común en situaciones críticas en los niños, las dosis, efectos secundarios y precauciones que hay que tener con la administración de los mismos.
• Reconocer y tratar las principales arritmias en pediatría.
• Aprender a utilizar el desfibrilador semiautomático (DESA) y el desfibrilador manual.
• Realizar una adecuada reanimación neonatal.
• Realizar una primera valoración y estabilización del paciente pediátrico politraumatizado.
• Aprender la colocación de collarín cervical, la retirada del casco y practicar las maniobras de inmovilización y movilización de los pacientes.
Contenidos
Contenido teórico:
Introducción, identificación de pacientes graves y prevención de la parada. Soporte vital básico y manejo de la obstrucción de la vía aérea en el lactante y en el niño. Soporte vital avanzado respiratorio y circulatorio. Fármacos y vías de administración utilizadas en reanimación cardiopulmonar avanzada. Diagnóstico y tratamiento de las arritmias en situaciones de emergencia. Manejo del desfibrilador manual y semiautomático. Reanimación neonatal. Niño politraumatizado. Cuidados post-reanimación. Algoritmos utilizados en reanimación cardiopulmonar.
Contenido práctico:
Prácticas de soporte vital básico y desobstrucción de la vía aérea. Prácticas de vía aérea avanzada: sistemas de oxigenación, ventilación. Máscara laríngea. Intubación. Acceso a vías venosas. Acceso intraóseo. Reconocimiento y tratamiento de las arritmias más frecuentes en RCP. Aprendizaje del funcionamiento del desfibrilador manual y semiautomático (DESA). Reanimación neonata. Manejo del paciente politraumatizado. Colocación de collarín cervical, retirada de casco, inmovilización y movilización de paciente politraumatizado. Integración de los conocimientos y habilidades adquiridos en una actuación en equipo ante casos simulados: prácticas de megacode.
Médicos y Diplomados/Graduados en Enfermería de los Servicios de Pediatría y Urgencias de Asistencia Especializada, Servicios de Urgencias Extrahospitalarias de Pamplona y Servicio Normal de Urgencias de Tafalla del Sistema Sanitario Público de Navarra
Importe a pagar por el alumno, una vez confirmada la admisión al curso por la Sección de Formación: 20,00 euros.
NÚMERO DE PARTICIPANTES: 24
Código curso (48-17)
Días 23 y 24 de mayo: 9:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00 horas
Día 25 de mayo: 9:00 a 14:00 horas
METODOLOGÍA
Exposiciones teóricas. Talleres prácticos en los que el alumno tendrá que actuar en situaciones simuladas de urgencia vital.
COORDINACIÓN
Nuria Clerigué Arrieta. Médico especialista en Pediatría. Jefa Sección Urgencias Pediátricas. Complejo Hospitalario de Navarra. Instructora de RCP Pediátrica y Neonatal por la Sociedad Española de Reanimación Pediátrica. Miembro del Comité Pedagógico de formación mediante simulación en paciente crítico del Departamento de Salud.
EVALUACIÓN:
Evaluación de la actividad docente: A través de encuesta anónima realizada por los alumnos
Evaluación de los alumnos:
- Control de asistencia mediante firmas
- Evaluación teórico-práctica
CERTIFICACIONES
Los requisitos para recibir el certificado que acredite la realización de la actividad docente son:
- Formalización de la inscripción
- Asistencia al 80%, como mínimo, de la actividad docente.
- Superar la evaluación teórico-práctica
Sección de Formación
Pabellón de Docencia
Recinto del Complejo Hospitalario de Navarra
C/ Irunlarrea 3
31008 Pamplona
Teléfonos: 848 422809 / 848 422003 / 848 422008
e-mail: plan.docente.salud@cfnavarra.es