(ir al contenido)

Castellano | Euskara | Français | English

 Imagen decorativa
Fisioterapia respiratoria en el paciente hospitalizado adulto

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook
Tramitación online

Fisioterapia respiratoria en el paciente hospitalizado adulto

Código

13

Objetivos

OBJETIVO GENERAL
Proporcionar conocimientos y habilidades necesarias para que los Fisioterapeutas sean capaces de describir, identificar y tratar problemas de salud de los pacientes adultos hospitalizados a los que se puede dar respuesta desde la Fisioterapia Respiratoria.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-Integrar los conocimientos procedentes de la Anatomía, Fisiología y Patología con las aplicaciones propias del abordaje en Fisioterapia Respiratoria.
-Aprender a selecionar e interpretar correctamente las pruebas de valoración fisioterápica en los pacientes con patología cardiorespiratoria.
-Conocer las técnicas fisioterápicas propias de la Fisioterapia Respiratoria, tanto manuales como instrumentales, sencillas y compleja y aprender a seleccionar las más adecuadas para adaptar el tratamiento a la situación del paciente hospitalizado adulto.
-Aprender a interpretar la evolución del paciente y ajustar el tratamiento para optimizar los resultados.

Programa

Contenidos

Contenido teórico: Recuerdo de anatomía y fisiología. Fisiopatología y mecánica pulmonar. Síndromes principales. Modificación de la ventilación en paciente bajo Ventilación Mecánica. Enfermo Hospitalizado y Crítico: Patologías más frecuentes. Manejo del paciente respiratorio. Cirugías más frecuentes y Complicaciones postoperatorias. Farmacología
Ventilación Mecánica. Vía aérea y repercusiones para el fisioterapeuta: TET, TQT, extubación y destete. Oxigenoterapia. Actuación de fisioterapeuta en UCI: Evolución y monitorización. Diagnóstico de fisioterapia: Exploración. Auscultación. Radiología
Pulsioximetría y gasometría arterial. Tratamiento fisioterápico: Técnicas manuales:
Reeducación ventilatoria. Flujos espiratorios lentos. Flujos espiratorios forzados. Técnicas inspiratorias. Adaptación al Paciente Crítico No Colaborador
Técnicas instrumentales: Espirometría Incentivada, VIP, In-Exufflator, dispositivos manuales para drenaje de secreciones. Movilización Temprana. Programa Rehabilitacíon respiratoria en paciente hospitalizado y pre Qx.

Contenido práctico: Casos Clínicos. Entrenamiento en auscultación, técnicas de reeducación ventilatoria, técnicas inspiratorias, técnicas espiratorias.

Dirigido a

Fisioterapeutas de Atención Especializada del Sistema Sanitario Público de Navarra

Importe a pagar por el alumno, una vez confirmada la admisión al curso por la Sección de Formación y Desarrollo Profesional: 60,00 euros.

NÚMERO DE PARTICIPANTES: 20

Información

  • Cerrada

    Código curso (13-15)


    • Fecha de realización: 14 y 15 de mayo y 2,3 y 4 de junio de 2015
    • Fecha de inscripción: Desde el 09 marzo al 17 abril
    • Horario: 14 de mayo y 3 de junio: 8:30 a 14:00 horas y de 15:30 a 19:30 horas.
      15 de mayo y 4 de junio: 8:30 a 14:00 horas y de 15:30 a 17:00 horas.
      2 de junio: 16:00 a 20:00 horas.
    • Horas lectivas: 37
    • Lugar:

      Pabellón de Docencia. Recinto del Complejo Hospitalario de Navarra. C/ Irunlarrea, 3. Pamplona (Dias 14 y 15 de mayo).

      Facultad de Ciencias de la Salud (Aula 02). Universidad Pública de Navarra. Avda. Barañain, s/n. Pamplona (Días 2, 3 y 4 de junio)

    • Nota: Pendiente de acreditación por la Comisión de Formación Continuada de Navarra del Sistema de Acreditación de la Formación Continuada de las profesiones sanitarias en el Sistema Nacional de Salud.
      Los créditos que pudiera obtener esta actividad formativa no serán aplicables a los profesionales que participen en la misma y que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud.

      Colabora Navarrabiomed-Fundación Miguel Servet

Inscripción

Observaciones

METODOLOGÍA
Metodología eminentemente participativa e interactiva. Casos clínicos. Entrenamiento en técnicas con la realización de prácticas.

COORDINACIÓN
Dña. Soraya Cosgaya. Fisioterapeuta. Servicio de Rehabilitación. Complejo Hospitalario de Navarra

DOCENTE

D. Alejandro Barrios. Fisioterapeuta. Especialista en Fisioterapia Respiratoria. Clínica Physiocenter. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda. Universidad Pontificia de Salamanca


EVALUACIÓN:
Evaluación de la actividad docente:
- A través de encuesta anónima realizada por los alumnos.
Evaluación del alumno:
- Control de asistencia mediante firmas

CERTIFICACIONES
Los requisitos para recibir el certificado que acredite la realización de la actividad docente son:
- Formalización de la inscripción
- Asistencia al 80%, como mínimo, de la actividad docente

Contacto

Sección de Formación y Desarrollo Profesional
Pabellón de Docencia
Recinto del Complejo Hospitalario de Navarra
C/ Irunlarrea 3
31008 Pamplona
Teléfonos: 848 422809 / 848 422003 / 848 422008
Fax: 848 422009
e-mail: plan.docente.salud@cfnavarra.es

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web