22
OBJETIVO GENERAL
Proporcionar los conocimientos y las habilidades técnicas necesarias para realizar una intubación con fibroscopio flexible.
Enmarcar el manejo del fibroscopio flexible para la intubación en los algoritmos de vía aérea difícil.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Al finalizar el curso-taller los alumnos deberán ser capaces de:
Describir la "anatomía" fibroscopio, así como conocer su funcionamiento y normas de cuidado.
Conocer las indicaciones, contraindicaciones y posibles complicaciones de la técnica de intubación fibroscópica, tanto oral como nasal, y tanto en paciente despierto como en paciente anestesiado.
Identificar casos de vía aérea difícil, conocida o imprevista, en los que estaría indicada la intubación fibroscópica.
Conocer el material accesorio necesario para la realización de una intubación fibroscópica.
Uso del fibroscopio flexible para la intubación mediante otros dispositivos de vía aérea: videolaringoscopios, dispositivos extraglóticos, etc…
Utilización del fibroscopio como ayuda para el abordaje quirúrgico de la vía aérea: cricotirotomía y traqueotomía.
Contenidos
El fibroscopio flexible: partes del aparato, características, tipos de fibroscopios, modo de empleo. Limpieza y mantenimiento.
Intubación fibroóptica: indicaciones (algoritmos de vía aérea difícil), contraindicaciones, ventajas y desventajas sobre la laringoscopia directa, complicaciones.
Técnica de intubación fibroscópica: abordaje oral y nasal. Paciente despierto y paciente anestesiado.
Material accesorio empleado en la intubación fibroscópica: tubos endotraqueales, cánulas orales de intubación fibroscópica, farmacología para sedación y anestesia tópica-regional en la intubación fibroscópica. ¿Qué podemos introducir por el canal de trabajo del fibroscopio?
Complicaciones y dificultades durante la intubación con fibroscopio: causas y modos de subsanarlos.
Talleres prácticos:
Intubación fibroscópica mediante abordaje nasal. Intubación fibroscópica mediante abordaje oral. Intubación con fibroscopio a través de otros dispositivos de manejo de vía aérea: dispositivos extraglóticos, laringoscopios ópticos rígidos y otros videolaringoscopios, empleo de guías para la intubación. Uso del fibroscopio para guía y ayuda en la vía aérea invasiva: cricotiroidotomía y traqueotomía. Manejo del fibroscopio desechable (videosocopio).
Médicos de los servicios de Anestesiología y Reanimación, y Medicina Intensiva de los centros hospitalarios del Sistema Sanitario Público de Navarra
Importe a pagar por el alumno, una vez confirmada la admisión al curso por la Sección de Formación y Desarrollo Profesional: 10,00 euros.
NÚMERO DE PARTICIPANTES: 15
CÓDIGO CURSO (22-13)
METODOLOGÍA
Exposiciones teóricas. Talleres prácticos.
COORDINACIÓN
D. Miguel Castañeda Pascual. Médico especialista en Anestesiología y Reanimación. Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor "A". Complejo Hospitalario de Navarra.
EVALUACIÓN:
Evaluación de la actividad docente:
- A través de encuesta anónima realizada por los alumnos.
Evaluación del alumno:
- Control de asistencia mediante firmas
- Test de evaluación final
CERTIFICACIONES
Los requisitos para recibir el certificado que acredite la realización de la actividad docente son:
- Formalización de la inscripción
- Asistencia a la totalidad de la actividad docente
- Aptitud en la evaluación final
de Formación y Desarrollo Profesional
Pabellón de Docencia
Recinto del Complejo Hospitalario de Navarra
C/ Irunlarrea 3
31008 Pamplona
Teléfonos: 848 422809 / 848 422003 / 848 422008
Fax: 848 422009
e-mail: plan.docente.salud@cfnavarra.es