08
OBJETIVO GENERAL
Conocer el proceso del paciente traqueostomizado, a lo largo de la fase diagnóstica, la atención hospitalaria y el seguimiento domiciliario para lograr la continuidad, la uniformidad y la seguridad en el cuidado.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Diferenciar los distintos tipos de traqueotomía.
• Detectar las complicaciones relacionadas con la traqueotomía para lograr seguridad en el cuidado tanto inmediato como tardío al paciente traqueotomizado.
• Conocer e identificar los distintos tipos de cánulas de traqueotomía, indicaciones y el material para realizar el cuidado del traqueostoma, a lo largo de la hospitalización y posteriormente en la consulta.
• Actuar ante situaciones de urgencia, como la retirada accidental de la cánula, obstrucciones, hemorragias...
• Mejorar la destreza en la cura del estoma y el cambio de cánulas, diferenciando los tipos de traqueotomías y en la administración de oxigenoterapia y aerosolterapia.
• Conocer el proceso de rehabilitación de la voz y de la deglución.
• Conocer los distintos tipos de dietas que va a seguir el paciente en cada una las fases.
• Conocer la vivencia de la enfermedad a través del paciente.
Contenidos
Indicaciones de traqueostomía. Tipos. Técnicas quirúrgicas en el carcinoma de laringe. Atención de enfermería al paciente traqueostomizado. Taller de traqueostomías. Rehabilitación de la deglución. Rehabilitación de la voz. Soporte dietético a lo largo del proceso. Apoyo psicológico al paciente traqueostomizado. Vivir con una traqueotomía: experiencia del paciente.
Diplomados en enfermería del Sistema Sanitario Público de Navarra en contacto con pacientes provistos de cánula traqueal
Importe a pagar por el alumno, una vez confirmada la admisión al curso por la Sección de Formación y Desarrollo Profesional: 25,00 euros.
NÚMERO DE PARTICIPANTES: 25
Código curso (08-13)
Día 17 de abril : 16:00 a 20:30 h.
Día 18 de abril: 16:00 a 19:30 h.
METODOLOGÍA
Exposiciones teóricas y talleres prácticos.
COORDINACIÓN
Dña. Juana Hermoso de Mendoza Canton. Jefe de Unidad de Enfermería. Area de Consultas del Complejo Hospitalario de Navarra.
EVALUACIÓN:
Evaluación de la actividad docente:
- A través de encuesta anónima realizada por los alumnos.
Evaluación del alumno:
- Control de asistencia mediante firmas
CERTIFICACIONES
Los requisitos para recibir el certificado que acredite la realización de la actividad docente son:
- Formalización de la inscripción
- Asistencia al 80%, como mínimo, de la actividad docente
Sección de Formación y Desarrollo Profesional
Pabellón de Docencia
Recinto del Complejo Hospitalario de Navarra
C/ Irunlarrea 3
31008 Pamplona
Teléfonos: 848 422809 / 848 422003 / 848 422008
Fax: 848 422009
e-mail: plan.docente.salud@cfnavarra.es