(ir al contenido)

Castellano | Euskara | Français | English

 Imagen decorativa
Actualización en accesos vasculares para enfermería (semipresencial)

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook
Tramitación online

Actualización en accesos vasculares para enfermería (semipresencial)

Código

16

Objetivos

OBJETIVO GENERAL
El alumno será capaz al finalizar el curso de distinguir los diferentes tipos de catéteres venosos y conocer el manejo y el cuidado de cada uno de ellos

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Recordar conceptos anatómicos del sistema venoso central
• Actualizar conocimientos sobre los factores relacionados con la terapia intravenosa y criterios de administración.
• Conocer las recomendaciones de la CDC
• Identificar los diferentes tipos de catéteres de corta y larga duración, para aplicarlos, mantenerlos y evitar complicaciones.
• Conocer y practicar la técnica de implantación del catéter central de inserción periférica (PICC).
• Ampliar conocimientos sobre sistemas utilizados en el paciente en estado crítico y para el control del dolor.
• Actualizar nociones sobre normativa y recomendaciones científicas de los dispositivos de seguridad
• Profundizar sobre la información, notificación, registro y seguimiento del Accidente con Riesgo Biológico.

Programa

Contenidos

Fase no presencial:
Anatomía del sistema venoso central y periférico. Factores relacionados con la administración de medicamentos por vía intravenosa. Recomendaciones de los Centros para el Control y Prevención de enfermedades CDC. Catéteres venosos de corta duración: periféricos, línea media y centrales. Catéteres centrales de larga duración: accesos venosos para hemodiálisis, con reservorio subcutáneo, centrales de inserción periférica (PICC). Accesos venosos utilizados en pacientes en estado crítico: catéter arterial, catéter Swan-ganz, monitorizaicón de la PVC. Catéteres utilizados para el control del dolor. Normas generales para el cuidado de los accesos venosos.

Fase presencial:
Talleres prácticos: Prevención de riesgos laborales. Catéteres de corta duración. Catéter central de inserción periférica (PICC). Catéteres centrales para hemodiálisis. Catéter central con reservorio subcutáneo.

Dirigido a

DIRIGIDO A
Diplomados en enfermería de las unidades de hospitalización y unidad de hospitalización domiciliaria del Sistema Sanitario Público de Navarra

Importe a pagar por el alumno, una vez confirmada la admisión al curso por la Sección de Docencia: 40 euros

NÚMERO DE PARTICIPANTES: 50

Información

  • Cerrada

    16-11 (16-11)


    • Fecha de realización:

      Fase no presencial: 28 de marzo al 29 de abril.

      Fase presencial: 2 y 3 de mayo.

    • Fecha de inscripción: Desde el 25 enero al 28 febrero
    • Horario: Fase presencial: 2 y 3 de mayo. Horario 16:00 a 20:00 horas.
    • Horas lectivas: 23
    • Lugar: Pabellón de Docencia. Recinto del Complejo Hospitalario de Navarra. C/ Irunlarrea, 3. Pamplona
    • Nota:

      Pendiente de acreditación por la Comisión de Formación Continuada de Navarra del Sistema de Acreditación de la Formación Continuada de las profesiones sanitarias en el Sistema Nacional de Salud.

      Colabora Fundación Miguel Servet

Inscripción

Observaciones

METODOLOGÍA
Fase no presencial: Durante este tiempo el alumno estudiará el material docente. El alumno contará con la ayuda de un tutor para la resolución de dudas.
Fase presencial: Talleres prácticos. Exposiciones teóricas.

COORDINACIÓN
Dña. Ana Mateo Cervera. Diplomada en Enfermería. Servicio de Oncología. Complejo Hospitalario de Navarra.

EVALUACIÓN:
Evaluación de la actividad docente:
- A través de encuesta anónima realizada por los alumnos.
Evaluación del alumno:
- Control de asistencia mediante firmas.
- Ejercicio fase no presencial.
- Evaluación teórico-práctica al final del curso.

CERTIFICACIONES
Los requisitos para recibir el certificado que acredite la realización de la actividad docente son:
- Formalización de la inscripción.
- Asistencia al 80%, como mínimo, de la actividad docente.
- Realizar el ejercicio de la fase no presencial
- Superar la evaluación teórico-práctica

Contacto

Sección de Docencia
Pabellón de Docencia
Recinto del Complejo Hospitalario de Navarra
C/ Irunlarrea 3
31008 Pamplona
Teléfonos: 848 422809 / 848 422003 / 848 422008
Fax: 848 422009
e-mail: plan.docente.salud@cfnavarra.es

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web