Castellano | Euskara | Français | English
44-09
Objetivos generales
Actualizar los protocolos diagnósticos y terapéuticos en el ámbito de la urgencia obstétrica y ginecológica.
Divulgar los protocolos de actuación en urgencias obstétricas y ginecológicas.
Objetivos específicos
Conocer los cuadros clínicos urgentes más frecuentes en los servicios de urgencias de Ginecología y Obstetricia:
Contenidos
Urgencias ginecológicas
Urgencias en ginecología oncológica. Síndrome de hiperestimulación ovárica. Patología infecciosa: vulvovaginitis, enfermedades de transmisión sexual, enfermedad inflamatoria pélvica, abscesos tubo-ováricos. Sangrado de origen ginecológico.
Dolor abdomino-pélvico en ginecología. Agresión sexual. Complicaciones de la cirugía ginecológica.
Urgencias obstétricas
Hemorragia durante la gestación. Conducta ante los estados hipertensivos del embarazo. Amenaza de parto prematuro. Rotura prematura de membranas. Corioamnionitis. Patología médica y embarazo. Trastornos respiratorios, urológicos, infecciosos y endocrinológicos. Patología médica y embarazo. Trastornos gastrointestinales, neurológicos, cardiovasculares y dermatológicos
Hemorragia postparto. Patología puerperal
Licenciados en Medicina
Número de participantes: 40
edicion 44-09 ()
Metodología
Se trata de un curso de formación a distancia con apoyo de nuevas tecnologías. Es un curso de autoaprendizaje en el que se pone a disposición del alumno la documentación en formato electrónico y una serie de herramientas para facilitar la comunicación entre los alumnos y entre estos y los profesores.
Los alumnos disponen de cuatro meses para finalizar el curso, durante los cuales deben leer todos los artículos incluidos en el suplemento y contestar a un cuestionario de 70 preguntas de elección múltiple y una sola respuesta correcta. Se pone a disposición de los alumnos un pequeño cuestionario de Autoevaluación de 10 preguntas para que comprueben la evolución de sus conocimientos con anterioridad a la realización del test de evaluación final.
El contacto tutor-alumno se realizará dentro del aula virtual bien mediante el uso del sistema de mensajería interna de la plataforma, mediante correo electrónico para la resolución de dudas de carácter personal. En el caso de que los problemas sean comunes a varios alumnos el tutor puede optar por trasladar las dudas al foro de debate o utilizar el chat programado como herramienta de comunicación síncrona.
Coordinación
Olga Díaz de Rada Pardo. Esther Ezquerro Rodríguez.
Evaluación
Evaluación de la actividad docente: A través de encuesta anónima realizada por los alumnos.
Evaluación del alumno: Test de evaluación con 70 preguntas de elección múltiple con una sola respuesta correcta.
Certificación
Los requisitos para recibir el certificado que acredite la realización de la actividad docente son:
Sección de Docencia
Pabellón de Docencia
Recinto del Hospital de Navarra
C/ Irunlarrea 3
31008 Pamplona
Teléfonos: 848 422809 / 848 422008
Fax: 848 422009
e-mail: plan.docente.salud@cfnavarra.es