(ir al contenido)

Castellano | Euskara | Français | English

 Imagen decorativa
Actuación de enfermería en el abordaje y mantenimiento de vía aérea en urgencias

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook
Tramitación online

Actuación de enfermería en el abordaje y mantenimiento de vía aérea en urgencias

Código

54-09

Objetivos

Objetivo general

Adquirir conocimientos teóricos y habilidades prácticas sobre las técnicas de ventilación e intubación normal y complicada en situaciones de urgencia.

Objetivos específicos

Conocer las técnicas y los dispositivos utilizados en el abordaje y mentenimiento de la vía aérea. Entrenar en situaciones simuladas de emergencia que precisen ventilación e intubación. Conocer el material utilizado en estas técnicas, su empleo y mantenimiento. Entrenar en la preparación y organización del material utilizado en estas técnicas.

Programa

Características

Contenido teórico: Valoración de la vía aérea y de la dificultad de intubación. Fármacos para inducción e intubación. Técnicas de abordaje de vía aérea normal y difícil: intubación orotraqueal, nasotraqueal, máscara laríngea, intubación a través de máscara laríngea, dispositivos de ventilación (tubo de doble luz esófago traqueal, tubo laríngeo), intubación retrógrada, cricotiroidotomía e intubación fibróptica. Intubación en paciente con estómago lleno.

Contenido práctico: Entrenamiento en situaciones simuladas de emergencia que precisen ventilación e intubación. Conocimiento y manejo de los componentes del equipo de intubación.

Dirigido a

Diplomados en enfermería de los Servicios de Urgencias Hospitalarias, UVI móviles, Medicina Intensiva y Anestesiología del Sistema Sanitario Público de Navarra.
Número de participantes: 20

Inscripción

Observaciones

Metodología

Fase no presencial: Durante este tiempo el alumno estudiará el material docente y realizará el ejercicio que será entregado a los tutores. El alumno contará con la ayuda de un tutor para la resolución de dudas.

Fase presencial: Exposiciones teóricas. Talleres prácticos. Casos clínicos.

Coordinación

D. Javier Yoldi Murillo. Médico Adjunto del Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor. Hospital de Navarra. Instructor en Soporte Vital del Plan Nacional de RCP de la SEMICYUC.

Evaluación

Evaluación de la actividad docente: A través de encuesta anónima realizada por los alumnos.

Evaluación del alumno: Control de asistencia mediante firmas.

Certificaciones

Los requisitos para recibir el certificado que acredite la realización de la actividad docente son: asistencia a la totalidad de la actividad docente.

Contacto

Sección de Docencia
Pabellón de Docencia
Recinto del Hospital de Navarra
C/ Irunlarrea 3
31008 Pamplona
Teléfonos: 848 422809 / 848422008
Fax: 848 422009
e-mail: plan.docente.salud@cfnavarra.es  

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web