(ir al contenido)
Castellano
|
Euskara
|
Français
|
English
Indicadores de proceso
Eje 1
- Número y porcentaje de proyectos locales sobre envejecimiento activo y saludable subvencionados en la convocatoria de programas de prevención y promoción de la salud del Departamento de Salud/ ISPLN.
- Número de proyectos locales subvencionados para promover el ejercicio físico de las personas mayores.
- Número de ediciones de la escuela de mayores y número de personas asistentes.
- Número de personal sanitario formado en prescripción de ejercicio físico.
- Número de convenios, empresas y de personal trabajador que disponen del derecho a evitar la realización de turnos nocturnos a partir de los 50 años.
- Número de actividades formativas sobre nuevas tecnologías ofertadas/ subvencionadas por el Gobierno de Navarra y número de personas que asisten.
- Número de actividades informativas y de sensibilización para una imagen social positiva de la vejez y para fomentar el buen trato de las personas mayores.
- Número de foros de debate público relacionados con el envejecimiento.
- Número de asociaciones de personas mayores perceptoras de subvenciones para el fomento del asociacionismo y cuantía promedio de las mismas.
- Número de asociaciones de personas mayores y de otras entidades perceptoras de subvenciones para el desarrollo de programas de promoción de la autonomía y prevención de la dependencia y cuantía promedio de las mismas.
Eje 2
- Número de Entidades Locales receptoras de subvenciones para la ejecución de proyectos de agenda local relacionados con la promoción de ciudades, pueblos, barrios amigables con las personas mayores.
- Número de proyectos de innovación financiados relacionados con el envejecimiento y con la promoción de la autonomía.
- Número de proyectos financiados relacionados con el envejecimiento en la convocatoria de proyectos de investigación del Departamento de Salud.
- Número de actividades formativas desarrolladas desde la Estrategia.
Eje 3
- Número de procesos a los que se ha extendido la Estrategia de personas con procesos crónicos y pluripatologías.
- Número de personas mayores de 60 años que hacen, actualizan o mantienen la declaración de voluntades anticipadas.
- Número de centros de salud que han implementado el protocolo de prevención y detección de fragilidad y caídas en personas mayores.
- Número de talleres cuidar y cuidarse impartidos y número de personas asistentes.
- Porcentaje de gasto de las subvenciones destinadas a la rehabilitación de viviendas obtenido por personas mayores de 60 años.
- Número de residencias que han implantado el modelo ACP.
- Número de profesionales sanitarios formados en detección y manejo de fragilidad y caídas en las personas mayores.