
No te aceleres, recuerda que hacer las cosas con rapidez no es más eficaz.
Puedes incluir relajación muscular, yoga o técnicas de relajación.
Aprender a relajarse es una habilidad que requiere práctica y que con el tiempo podrás hacerlo sólo y de forma eficaz.
Algunas personas se relajan con el deporte, ejercicio, escuchando música, viendo la tele o leyendo…
A continuación se van a explicar dos métodos empleados habitualmente para relajarse, la respiración diafragmática y una sesión de relajación dirigida.
1.- Respiración Diafragmática
- Tiéndete en el suelo sobre una alfombra o una manta, dobla las rodillas y separa los pies unos 20 cm, dirigiéndolos suavemente hacia fuera. Asegúrate de mantener la espalda recta.
- Explora tu cuerpo en busca de signos de tensión.
- Coloca una mano sobre el abdomen, dos dedos por debajo del ombligo, y otra sobre el tórax, dos dedos por encima del ombligo.
- El objetivo es dirigir el aire hacia el abdomen cuando respiramos con la ayuda de la musculatura abdominal, como si quisiéramos hinchar un globo.
- Toma aire por la nariz de manera lenta y profunda, y dirígelo al estómago de forma voluntaria, elevándolo, notando que la mano colocada sobre el abdomen se eleva, mientras que la otra mano, la del tórax, apenas se mueve.
- Saca el aire por la nariz o por la boca, según te resulte más agradable, y a la vez que sale el aire por la nariz dirige la zona abdominal hacia adentro, hacia la espalda, hasta que no quede nada de aire.
- Realiza respiraciones lentas y profundas, una o dos tandas, durante 5-10 minutos, una o dos veces al día.
- Puedes practicar esta respiración, tanto tumbado como sentado o de pie. Lo importante es concentrarse en el movimiento ascendente y descendente del abdomen y en cómo entra y sale el aire de los pulmones.
- El resultado es una sensación de relajación profunda.
2.- Sesión de Relajación dirigida
