Generación de residuos domésticos 2021
La generación de residuos se ha visto afectada en 2021 por la vuelta a la normalidad tras el periodo de pandemia, experimentándose un incremento en la generación de prácticamente todos los flujos de residuos. La generación de residuos domésticos aumenta en dos kilos, alcanzando 429 kilos por habitante y año, pero se mantiene por debajo de la registrada antes de la pandemia, y de las medias estatal y europea.
En gestión de residuos se ha mejorado ligeramente con respecto a la situación de 2014, principalmente en Residuos de Construcción y Materiales Naturales Excavados.
Los flujos prioritarios son los Residuos Domésticos y Comerciales y los materiales naturales excavados. Según establece el Plan de Residuos de Navarra 2017-2027 los objetivos para 2027 son alcanzar un 75% de la preparación para la reutilización y reciclado de los Residuos Domésticos y Comerciales, frente al 48% actual, y un 90% de valorización en el caso de los materiales naturales excavados, frente al 49% actual.
Los retos en todos los flujos son disminuir la generación, aumentar la preparación para la reutilización, incrementar la recogida selectiva en su conjunto, (pero en particular la materia orgánica), que permita el reciclado y la valorización con un enfoque de circularidad, maximizando el aprovechamiento de los recursos contenidos en los residuos, y conseguir así que la eliminación se reduzca hasta valores mínimos.
Inventarios en Microsoft PowerBI Consulta datos 2010/2012 a 2021 | |
1. Domésticos. 2. Envases. 3. RAEE. 4. VFU. 5. NFU. 6. Aceites usados. 8. Residuos de Construcción y Demolición. 9. Lodos de EDAR. 10. PCB-PCT. 11. Agropecuarios. 12. Industriales. 13. Sanitarios. |
Residuos Domésticos y Comerciales |