(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Paisaje
Salud de los bosques

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

enlaces relacionados

Los insectos y otros agentes bióticos con potencialidad patógena son parte integrante de los ecosistemas forestales y están presentes normalmente en densidad baja, por lo que no causan daños. Sin embargo, a veces, algunas especies se pueden desarrollar rápidamente, provocando numerosos daños y desarrollando brotes que pueden persistir por un período de tiempo variable antes de debilitarse.

Los problemas provocados por insectos y enfermedades han cambiado con mucha rapidez en los últimos años. Su propagación se ha visto facilitada por la reducción de la duración de los vuelos de largo recorrido, el aumento del comercio internacional de productos agrícolas y forestales, y el intercambio de material vegetal.

Las plagas pueden acarrear repercusiones negativas en el crecimiento y supervivencia de los árboles, el rendimiento de los productos forestales, el hábitat de la fauna silvestre o los valores estéticos, culturales y recreativos.

A esto se unen los efectos de factores abióticos, como sequías o vendavales, que muchas veces son las causas primarias de los daños que observamos, y que tendemos a relacionar con agentes bióticos. En esta línea, el cambio climático supone una preocupación central en la salud de nuestros montes, por lo que se ha elaborado, en el marco del Proyecto LIFE NADAPTA, un mapa de vulnerabilidad potencial relativa de las masas forestales arboladas frente al cambio climático. Puedes consultar las bases metodológicas.

Los bosques navarros gozan de buena salud en general. La afección más popular es la procesionaria del pino, pero en cada momento hay situaciones de alarma diferentes, como la provocada hace años por el chancro resinoso en el pino radiata, o el pulgón lanígero del chopo. Quizás, en estos últimos años, las bandas de los pinos o la invasora polilla del boj son las afecciones de mayor preocupación.

Red de Evaluación Fitosanitaria en las Masas Forestales de Navarra (REFINA)

Durante el año 2018 se estableció en Navarra la Red de Evaluación Fitosanitaria en las Masas Forestales de Navarra” (REFINA), con el objetivo de monitorizar la defoliación de cada una de las principales especies arbóreas de nuestros montes, así como describir los principales agentes dañinos registrados en ellas. Se trata de 78 parcelas en las que se siguen las directrices comunes con los países europeos que participan del Programa ICP-Forests a semejanza de la Red española de Seguimiento del Estado de los Bosques (Red Nivel I), que se estableció en la década de los 80 en toda España.

subir

Agentes patógenos bióticos a tener en cuenta en nuestros montes

Los Servicios Forestales hacen un seguimiento de la salud de nuestros bosques dirigido a los agentes bióticos que pueden poner en peligro las masas forestales

En la tabla, se pueden consultar los principales agentes patógenos bióticos objeto de este seguimiento, tanto los presentes en Navarra y que han generado incidencias documentadas en el pasado, como los que suponen un considerable riesgo potencial al ser consideradas plagas cuarentenarias, y dentro de estas especialmente a aquellas plagas prioritarias en la UE.

subir

Informes de seguimiento de principales plagas indicativas de la salud de nuestros bosques

Aglaope infausta

Aglaope infausta

En el marco de la competencia de vigilancia y estudio de plagas, los Servicios Forestales de Navarra investigan cada incidencia de sanidad forestal (SF) en nuestros montes comunicada por guardas forestales, propietarios o ciudadanía en general. Con lo encontrado con esta labor se elabora anualmente un informe divulgativo:

Además, al margen del seguimiento de incidencias, se hacen algunos estudios temáticos sobre las plagas de tradicional mayor incidencia en los bosques navarros, así como de algunos agentes nuevos que están generando preocupación en el sector. Los principales se divulgan aquí para ayudar a entender qué es lo que está pasando en nuestros montes.

subir

Informes de seguimiento de plagas sujetas a regulación comunitaria

Cydalima perspectalis

Cydalima perspectalis

Algunos agentes bióticos han sido regulados por legislación de la UE debido su mayor riesgo potencial, al considerarlos organismos nocivos. Estos son objeto de Planes de Contingencia en los que se protocoliza cómo vigilarlas, prevenirlas, erradicarlas o contenerlas, según el caso. Los Servicios Forestales aplican estos planes cuando y en lo que afectan al sector forestal, y en los informes siguientes se divulga los trabajos realizados en estas:

  • Informe Bursaphelenchus xylophilus 2021.
    No existe Zona demarcada en Navarra de este peligroso nematodo que ya ha llegado a España, implementamos sistemas de vigilancia para detectar su presencia e impedir su llegada. Para colaborar en su detección se han elaborado estas fichas divulgativas del Nematodo de la madera del pino (castellano) | (euskera)
  • Informe Fusarium circinatum 2021.
    Esta enfermedad asociada al pino radiata presenta una zona demarcada en Navarra con evolución decreciente, como se puede observar en los mapas de 2009, 2013, 2021 y 2023. Puede consultar la Zona Demarcada actual para este patógeno en el IDENA.
  • Informe plagas prioritarias y cuarentenarias 2021.
    su objetivo es divulgar las plagas sobre las que existe sistemas de vigilancia establecidas en aplicación de la normativa UE, e informar del resultado de las prospecciones realizadas.

  • Informe Dryocosmus kuriphilus 2021.
    La avispilla del castaño es un insecto invasor que preocupó que se sumase a la ya complicada situación del castaño, pero que está teniendo una evolución mejor de la esperada.

subir

Colaboración ciudadana

Si algún ciudadano o ciudadana cree tener constancia de un caso relevante de plagas o enfermedades forestales en nuestros montes, nos lo puede comunicar mediante esta notificación de incidencia de forestal que puede enviar por email a planificacion.medio.natural@navarra.es

subir

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web