En Navarra, y según recoge la normativa forestal, los aprovechamientos forestales de los montes se realizarán siempre bajo la consideración de su carácter de recursos naturales renovables, armonizando su utilización racional con la adecuada conservación del medio natural. Del mismo modo, todo aprovechamiento en los montes, ya sean públicos o privados, estará sometido a la intervención de la Administración Forestal.
Según la legislación foral se considerarán aprovechamientos forestales: los maderables y leñosos, incluida la biomasa forestal, pastos, caza, frutos, plantas aromáticas y medicinales, setas y trufas, productos apícolas y los demás productos, servicios y actividades recreativas, educativas o culturales, con valor de mercado, propias de los montes.
Portal web ADEMAN
En montes de titularidad pública
La Administración Forestal elabora, en colaboración con los titulares de los montes, los planes anuales de aprovechamiento y mejora.
Una vez autorizados, la entidad local procede a su venta.
Los aprovechamientos de madera autorizados en Navarra en montes públicos durante los últimos 2 años se pueden consultar aquí.
Para la autorización de lotes de leñas para los vecinos, la entidad local solicitará la marcación del arbolado mediante instancia general.
En montes de titularidad privada
Para facilitar la solicitud de la autorización de cualquier aprovechamiento forestal en montes de titularidad privada, se ha habilitado el siguiente acceso al catálogo de servicios del Gobierno de Navarra.
- Autorización de aprovechamiento forestal particular en montes ficha que explica como solicitarlo
- Los aprovechamientos de madera autorizados en Navarra en montes privados durante los últimos 2 años pueden consultar aquí.
Anualmente en el marco de un convenio de colaboración con ADEMAN se analiza el mercado de la madera en Navarra como puede verse en los siguientes enlaces:
- El mercado de la madera 2020. Este articulo analiza la evolución en autorizaciones de corta de madera a lo largo de los años hasta la actualidad.
- Madera movilizada en montes públicos navarros. En esta web de ADEMAN se publicitan los lotes de cortas autorizadas disponibles para su venta.
Imagen de la app Cubicación Forestal Navarra
La cubicación de la madera es el proceso seguido para determinar el volumen de los árboles y productos forestales que se encuentran en una determinada parcela.
En Navarra la manera más habitual de vender la madera precisa una cubicación del volumen de los fustes de los árboles en pie. Por ello, financiado por el proyecto POFTECA iForWood se ha desarrollado una aplicación que pone a disposición del selvicultor todas las ecuaciones de cubicación del Gobierno de Navarra. Este aplicación se denomina Cubicación Forestal Navarra y en ella hay más de un centenar de ecuaciones de los siguientes tipos:
En este video explicativo se intenta mostrar el funcionamiento del app Cubicación Forestal Navarra.
La biomasa forestal, fuente de energía
La biomasa forestal, como fuente energética limpia, ha sido un producto de uso tradicional en forma de leña, que ha visto modernizada su presentación en los últimos años al aparecer en el mercado productos como los pellets o las astillas.
Es una energía renovable, barata, limpia y que además reporta importantes beneficios ambientales.
Posee un balance neutro en emisiones de CO2.
El Gobierno de Navarra acordó priorizar el uso de la biomasa en la renovación de instalaciones térmicas de sus edificios públicos como modo contribuir al impulso de la demanda y reducir su factura energética.
Más información:
- La biomasa forestal en Navarra
- Simulador de costes de biomasa
Cesta de hongos y setas
A pesar que el principal aprovechamiento de los montes en términos económicos y de empleo suele ser el maderero, otras actividades que hasta ahora en Navarra han tenido un carácter más social y recreativo que productivo, como es el caso de la recolección de hongos, pueden llegar a ser la principal fuente de ingresos en aquellos montes en los que, por sus características, el valor económico de la madera es más escaso.
La normativa que regula la recolección de setas y los acotados en Navarra viene recogida en el Decreto Foral 59/1992 por el que se aprueba el Reglamento de Montes. Establece el procedimiento para que las Entidades Locales puedan realizar acotados de hongos para regular su aprovechamiento:
- Normas básicas de recogida de hongos.
- Relación de Acotados de setas en Navarra 2019
- Mapa de Acotados de setas en Navarra 2019: Google Maps o IDENA
- Infografía sobre como recoger setas en los acotados de setas aprobados en Navarra, en castellano y en euskera. El objetivo es que el ciudadano conozca como organizarse para tener autorización para el disfrute de la recogida de setas en nuestros montes.
Publicaciones:
- Recolección de setas (Ultzama). Año 2009.
- Consumo de setas (Ultzama). Año 2009.
- Micología forestal en Navarra (Micosylva). Año 2011 (pdf)
- Folleto Hayedos y Boletus en Navarra (Micosylva). Año 2012
- Dossier Truficultura 2021: en el marco del Convenio con Foresna se ha elaborado este informe que divulga lo que se ha trabajado en truficultura en Navarra durante los últimos años.