Castellano | Euskara | Français | English
El Instituto se ha replanteado su misión, funciones y actividad como consecuencia del nuevo escenario al que se enfrenta desde su disolución como organismo autónomo, con ocasión de la aprobación del DF 68/2012, de 25 de julio, y su integración en la Dirección General de Función Pública, mediante el DF 69/2012, de 25 de julio.
Durante el año 2011, y cuando el INAP ostentaba todavía la condición de organismo autónomo, se abordó la elaboración de un documento Estrategia_INAP1.pdf de reflexión estratégica como paso previo a un proyecto de calado que guiara al Instituto. Hoy, las circunstancias son suficientemente distintas desde el punto de vista orgánico y competencial, lo que obliga a cambiar la manera de abordar las cosas.
El INAP es una unidad con rango de Servicio, adscrito a la D.G. de Función Pública, que se encarga de la formación (general y de idiomas) y de la acreditación de conocimiento de idiomas de los empleados públicos. Igualmente, se ocupa de su valoración psicotécnica (en determinados supuestos) de los empleados públicos, así como de quienes aspiran a serlo. También, interviene en materia de estudios sobre la organización de unidades administrativas, así como en la acreditación en materia de idiomas.
Asimismo, realiza otras actividades como son la organización de Jornadas o Foros de interés general para los empleados públicos, e incluso en ciertas ocasiones, para la ciudadanía en general. En la medida de sus posibilidades, contribuye a la publicación de textos que se estiman de interés para la mejor prestación de los servicios públicos y, de igual manera, convoca, tramita y gestiona el Premio de política y gestión pública "Martín de Azpilicueta" que persigue premiar a quienes destaquen en el estudio y análisis de tales áreas.
Esta unidad mantiene con orgullo la marca INAP, acuñada desde hace muchos años, que, pese a la pérdida de determinadas atribuciones y áreas de actuación, es una unidad con carácter transversal para toda la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y, en muchos casos, para todas las Administraciones Públicas de Navarra. Y es transversal porque el núcleo de sus actividades (formación general y en idiomas, acreditaciones, valoración psicotécnica y estudio y análisis de unidades administrativas), lo son por su propia naturaleza. En definitiva, su eje central es el aprendizaje de las personas de una organización como la Administración Pública.
Todos estos ámbitos funcionales y el desarrollo de las correspondientes actividades, no persiguen otra cosa que dotar a las empleadas y empleados públicos del mejor saber y saber hacer, para que cada profesional pueda contar con las mejores herramientas personales y habilidades, a fin de prestar el más óptimo servicio a la ciudadanía a la que nos debemos, lo que debe estar permanentemente en el foco central de nuestras actuaciones.