(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

Un nuevo número de Fontes Linguae Vasconum recoge las últimas investigaciones sobre el euskera
miércoles, 24 de mayo de 2017


La variedad del Sur del Valle de Erro, el alocutivo, la aspiración dentro de la palabra o el optativo vasco son algunas de las materias objeto de análisis


La Dirección General de Cultura ha publicado el número 122 de la revista semestral Fontes Linguae Vasconum, que edita el Gobierno de Navarra desde 1969, y en la que se investigan y analizan diferentes aspectos sobre el euskera. Se han impreso 350 ejemplares que se venden al precio de 8,40 euros.

El actual volumen incluye el estudio titulado “Erroibarko aldaeraren inguruan (3 – Hego Erroibarko azpialdaera. Bigarren erdia” (Acerca de la variedad de Erro, (3-Subvariedad del sur del valle. Segunda mitad), de Koldo Artola, quien aporta en esta entrega testimonios en euskera recogidos en cinco lugares del sur del valle de Erro como son Gurbizar, Urniza, Loizu, Larraingoa y Ardaitz.

Se incluye posteriormente el trabajo “Etxarrierako hitano-alokutiboa” (El tratamiento alocutivo en el euskera de Etxari Aranatz), de Jose Luis Erdozia, quien analiza de forma pormenorizada el alocutivo de esta localidad. Así, se describen el hitano y el elocutivo, y se contextualizan sus respectivas formas verbales. También se mencionan y aclaran algunas formas de sincretismo verbal, contextualizadas en frases de uso actual.

Patxi e Iker Salaberri publican “An introduction to Basque aspiration: the contribution of onomastics” (Introducción a la aspiración en euskera: la contribución de la onomástica), artículo que muestra las posiciones en las que la aspiración puede aparecer en euskera dentro de la palabra, las restricciones a las que está sujeto dicho sonido y su carácter no casual, pasando a listar las fuentes de las que procede. Posteriormente analizan su pérdida y contempla el acuerdo o desacuerdo con sus tesis en la toponimia mayor alavesa medieval, rica en hs, y en algunos topónimos riojanos y guipuzcoanos históricos provistos del grafema <h>.

“Urretabizkaiaren eta Sarrionandiaren itzulpen-habitusak” (El hábitus traductológico de Urretabizkaia y Sarrionandia), de Miren Ibarluzea, aborda los hábitos y actitudes en torno a la traducción de los escritores Urretabizkaia y Sarrionandia, los usos que han hecho de ella, sus aportaciones y la huella que la traducción ha dejado en ellos.

Se publica posteriormente el trabajo de Koldo Ulibarri, “Julian Gaiarreren euskal gutuna: edizioa eta azterketa” (La carta de Julián Gayarre: edición y estudio), que edita la famosa carta que el tenor navarro escribió a su tía en euskera y que se estudia aquí como testimonio lingüístico del euskera roncalés del s. XIX. El artículo compara las principales transcripciones, propone una nueva lectura y comenta las características lingüísticas más importantes de la misiva, contextualizándola con otros testimonios del euskera roncalés.

Manuel Padilla-Moyano es el autor de “Zozo zuriaren xerka: euskararen optatiboaren historia(Buscando un mirlo blanco: la historia del optativo vasco), trabajo que ofrece una visión diacrónica del optativo vasco, estrategia flexiva para expresar el deseo y la esperanza, mediante formas verbales que portan el prefijo ai(t). Tras atestiguar formas del optativo, su extensión y duración, se formula una hipótesis sobre el origen de este prefijo y se examina otras vías de expresión del deseo y la esperanza en euskera.

Por otra parte, el trabajo titulado “Euskarazko erlatiboen diakroniaz: testu zaharren azterketa”, (“Sobre la diacronía de oraciones relativas vascas: análisis de textos antiguos”) de Dorota Krajewska, estudia las oraciones relativas postnominales en vasco que aparecen en textos antiguos junto con la variante pronominal. El objetivo es analizar un corpus de textos del s.XVI hasta el s XIX y describir la construcción postnominal. Se concluye que no era una construcción poco habitual sino muy frecuente (en varios textos más del 20% de oraciones relativas a parecen a la derecha del nombre).


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web