Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.
Trabajos de Arqueología Navarra publica los hallazgos de las últimas campañas realizadas en la Comunidad foral
Villas romanas en Ablitas, Cascante, Eslava, Falces o Cortes; yacimientos prehistóricos en Larraga, Urdax o el valle del Salado; exhumaciones en una necrópolis medieval de Uharte-Arakil y escenarios de las guerras carlistas, son algunos de los restos objeto de prospecciones
La Dirección General de Cultura ha publicado ya el volumen nº 28 de los Trabajos de Arqueología Navarra, revista bianual anual editada desde 1979 por el Gobierno de Navarra para la difusión de los trabajos de arqueología realizados en Navarra. El volumen recoge tanto informes de excavación como artículos de investigación fruto de los hallazgos o noticias más orientadas a la difusión de los descubrimientos.
El volumen se abre con el trabajo titulado “La villa romana de El Villar de Ablitas. Campaña de 2015”, de los arqueólogos Juan José Bienes Calvo y Óscar Sola Torres. En él se informa de las excavaciones realizadas en 2015 en el yacimiento de El Villar de Ablitas que alberga los restos de una villa romana de los siglos I al V d. C. En ese año se excavaron cuatro espacios distintos y se realizaron cinco sondeos que dieron información de la distribución habitacional de la parte urbana de la villa así como interpretación crono-estatigráfica del yacimiento, confirmando que estamos ante una de las mayores villas romanas de Navarra con restos muy bien conservados.
Un segundo informe se refiere a la “Campaña de excavación de 2015 en la villa romana de Piecordero I (Cascante): la cella vinaria” a cargo de la arqueóloga Marta Gómara Miramón, cuyos trabajos se centraron en la búsqueda y delimitación de la cellla vinaria, o lugar subterráneo destinado a la conservación de las bebidas y alimentos.
El análisis “Real Fábrica de Municiones de Eugi” está firmado por Ana Carmen Sánchez y Luis Francisco Labé, quienes han identificado hasta el momento el edificio de hornos de la ferrería, los talleres y almacenes de materias primas, espacios esenciales en una fábrica de municiones.
M.ª Rosario Mateo y Alexandre Duró firman el informe titulado “El yacimiento prehistórico de San Gil VI (Larraga)” donde se explica el hallazgo de una estructura compuesta (cabaña), veinte depósitos en hoyo entre los que se registraron doce dispositivos de combustión, cuatro silos y un hito.
Otro de estos informes corresponde a la “Prospección en las sierras de Urbasa, Andia y Aralar. Campaña 2015” que firma el grupo Ezpilleta Elkartea, quien ha identificado gran cantidad de yacimientos desde la época calcolítica hasta la Edad Moderna, destacando un gran corpus de pequeños asentamientos de época romana.
El último artículo se titula “Resultados del seguimiento en la ladera norte del Cerro del Romero (Cascante, Navarra)” y lo firman Marta Gómara, Begoña Serrano, Ángel Santos y Óscar Bonilla. Su seguimiento ha aportado materiales arqueológicos que permiten acercarse a dataciones de ocupación y comprobar que Kaiskata/Cascatum estuvo en las líneas comerciales de cerámica para el valle del medio Ebro entre el s II a. C. y el VI d. C.
Artículos
En cuanto a los artículos de investigación, el primero de ellos lleva por título “Pompelo y el siglo III, pautas singulares de consumo cerámico a través del contexto estratigráfico hallado en el edificio n.º 47 de la calle Estafeta”, de Carlos Zuza, Nicolás Zuazúa, María García-Barberena y Mercedes Unzu. El estudio de los materiales recuperados muestra una presencia importante de cerámica de cocina de importación norteafricana, que indica que Pamplona no estaba al margen de las principales rutas del Imperio romano en el s. III d. C.
El segundo artículo lleva por título “Nuevas instalaciones vitico-oleícolas de época romana en Navarra. Las villas de Mosquera I (Falces) y Egido (Cortes)”, de M.ª Rosario Mateo, Javier Nuin y Alexandre Duró, e informa del registro de instalaciones orientadas a la transformación de productos agrícolas, en las que se desarrollan actividades inherentes a la elaboración de aceite y vino.
El volumen incluye luego un “Análisis funcional de las puntas de flecha de los contextos sepulcrales de los monumentos megalíticos de Aizibita, Charracadía y Morea (valle del Salado, Navarra)”, de María Amparo Laborda, que presenta el análisis funcional de puntas de flecha recuperadas en estas tres tumbas colectivas, cuya utilización funeraria data del III y II milenio a. C.
Un análisis posterior editado en francés, lleva por título “Le site minier antique de Mehatze (El Yacimiento minero de Mehatze)” de Gilles Parent, Audrey Duren y Fanny Larre, que identifica los trabajos mineros realizados en el yacimiento a principios de nuestra era, en busca de mineral de cobre en veta polimetálica, un emplazamiento que aparece abandonado desde la Antigüedad.
Por su parte, el artículo titulado “Estudio interdisciplinar del macizo kárstico de Alkerdi: rasgos geológicos, evolución kárstica y contenido arqueopaleontológico” recoge la existencia de un complejo sistema kárstico estructurado en cuatro pisos, de dirección SW-NE. Cabe destacar el hallazgo de arte parietal paleolítico en la cueva Alkerdi 2, que incluyen motivos geométricos pintados en rojo y negro y animales grabados, además de industria lítica, fauna y carbones en el suelo de las áreas decoradas. Lo firman Irantzu Álvarez, Víctor Abendaño, Arantza Aranburu, Martin Arriolabengoa, Arantxa Bodego, José Ignacio Calvo, Diego Garate Maidagan, Ekhine García-García, Arturo Hermoso de Mendoza, Fernando Ibarra, Eneko Iriarte, Jaime Legarrea, Jesús Tapia, Miren del Val y Juantxo Agirre.
Le sigue el estudio “Santa María de Zamartze: investigación en la necrópolis medieval y la mansio romana de Aracaeli”, de Francisco J. Valle de Tarazaga y Emma J. Bonthorne, que recoge los resultados de la investigación realizada entre 2010 y 2015 por un equipo internacional que ha trabajado en la exhumación de unos 300 individuos del cementerio de Santa María de Zamartze, en el municipio de Uharte-Arakil, con el propósito de realizar un estudio del perfil biológico de de la población medieval navarra.
El último artículo lleva por título “Aproximación al paisaje urbano del yacimiento arqueológico de Santa Criz (Eslava)” y es de Rosa Armendáriz, María Pilar Sáez de Albéniz e Iñaki Diéguez. En él se describe un recorrido general sobre el paisaje urbano y funerario romano del enclave.
Noticias
Finalmente el volumen recoge noticias como la “Noticia del hallazgo de la Calzada del Arga” de Javier Nuin, M.ª Rosario Mateo y Alexandre Duró, que habla del descubrimiento de un pequeño tramo del camino romano del Arga localizado en le municipio de Berbinzana; “Pueblo Viejo (Caparroso)” de María García-Barberena, Nicolás Zuazúa Wegener y Carlos Zuza, que da cuenta de prospecciones y sondeos que evidencian la existencia de un importante enclave medieval (s. XI-XIII); “Una pieza taurobólica en Gallipienzo (Navarra)”, de María Pilar Sáez de Albéniz y Rosa María Armendáriz, mencionan el hallazgo fortuito en Gallipienzo de un elemento perteneciente a un taurobolio, decorado con la cabeza de un toro, lo que llevó a constatar la existencia de un yacimiento romano bajo una finca de cereal. Y, finalmente, en “Evidencias arqueológicas del bloqueo de Pamplona (1873-1874)” Nicolás Zuazúa, Carlos Zuza Astiz y María García-Barberena recogen la localización de una serie de elementos de procedencia militar que pueden adscribirse a una escaramuza bélica en el periodo del bloqueo de Pamplona, por parte de las tropas carlistas entre 1873 y 1874.
Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .