(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

El Presidente Sanz inaugura el Congreso 'El futuro del periodismo', organizado por la FAPE y la Asociación de Periodistas de Navarra
viernes, 08 de abril de 2011


El ministro Jáuregui y el consejero Catalán clausuran esta tarde la jornada, antesala de la LXX Asamblea de la FAPE en Pamplona


El Presidente Sanz con la presidenta de la FAPE

El Presidente Sanz con la presidenta de la FAPE, Elsa González, y Miguel Ángel Barón. ( ampliar imagen )

El Presidente de Navarra, Miguel Sanz, ha inaugurado hoy el Congreso 'El futuro del periodismo', organizado por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en colaboración con la Asociación de Periodistas de Navarra. Los promotores de la cita prevén reunir a más de 400 profesionales de la comunicación en Pamplona en torno a la conferencia magistral de apertura, las tres mesas redondas previstas en el programa y la sesión de conclusiones que cierra el acto, que contará para su clausura con la presencia del ministro de Presidencia, Ramón Jáuregui, y el consejero de Relaciones Institucionales y Portavoz del Ejecutivo foral, Alberto Catalán.

La jornada, que se celebran en la sede de Civican en la Avenida Pío XII, forma parte de los actos de centenario programados este año por la Asociación Navarra de Periodistas y servirá de antesala a la LXX Asamblea Nacional de FAPE, que se celebrará mañana sábado en el Parlamento foral y será inaugurada por la presidenta de esta institución, Elena Torres.

El objetivo del congreso es propiciar una reflexión sobre cuestiones como los cambios que está provocando la irrupción de las nuevas tecnologías en la labor periodística, la revisión del modelo de negocio que ello implica, los retos que plantea la caída del hábito de la lectura de las generaciones más jóvenes o el deterioro de las condiciones laborales del sector.

El acto de apertura ha contado con la presencia de la presidenta de la FAPE, Elsa González, y el presidente de la Asociación de Periodistas de Navarra, Miguel Ángel Barón. Durante su intervención, Sanz ha destacado el “papel conocido y reconocido” que tienen los profesionales de la información en Navarra, lo que a su juicio se refleja en las estadísticas que sitúan a la Comunidad Foral como uno de los territorios del Estado “con mayor índice de lectura de prensa diaria” o en el hecho de “que cuente, a través de la Universidad de Navarra, con una Facultad de Comunicación de la que cada año salen más de 200 licenciados en Periodismo, en Ciencias de la Imagen y en Publicidad y Relaciones Públicas”.


Asistentes al Congreso que celebra la FAPE en Pamplona

Asistentes al Congreso que celebra la FAPE en Pamplona, que cuenta con Rosa María Calaf (en el centro) entre sus asistentes. ( ampliar imagen )

El Presidente ha subrayado también el protagonismo “esencial” que tienen los periodistas en un sistema democrático, porque “contribuyen al ejercicio de una serie de derechos básicos de los ciudadanos, que son en definitiva quienes toman las decisiones más importantes y definitivas del conjunto social”. Ha destacado también la importancia del Congreso, que invita a reflexionar sobre el futuro del periodismo ante “tiempos convulsos en los que el desarrollo tecnológico que ha incidido en las comunicaciones revoluciona constantemente el panorama de los medios de comunicación y modifica las realidades asentadas hasta ahora”.

Se ha detenido también a recordar el centenario que celebra este año la Asociación Navarra de Periodistas. “Sin duda, ha cumplido bien su papel en este siglo transcurrido, en el que los periodistas habéis desempeñado un importante trabajo en favor de la sociedad, aportando información veraz, proporcionando comentarios y opiniones, y ofreciendo interpretación y contextualización de los hechos; en definitiva ayudando a los ciudadanos a conocer la realidad en todas sus dimensiones” ha asegurado.

Programa

El programa del Congreso se ha abierto con la conferencia magistral 'La ética y el periodismo, ahora', pronunciada por el catedrático de Ciencias Jurídicas y presidente de la Comisión de Quejas y Deontología de la FAPE, Manuel Núñez, cuya intervención será introducida por el director de la revista ‘Periodistas’, Eduardo San Martín.

A las 11.45 horas, tendrá lugar la primera mesa redonda de la jornada bajo el título 'Llamados a entenderse (periodistas y empresas)', que estará moderada por el presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid, Fernando González Urbaneja, y contará con la participación de la presidenta de la FAPE, Elsa González, el secretario general del sector de Medios de Comunicación de Comisiones Obreras, Juan Martínez, el presidente de la Asociación Española de Publicaciones Periódicas (AEPP), Arsenio Escolar, y un representante de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE).

A las 13 horas se celebrará una segunda mesa redonda bajo el título 'Actualizar la información', que estará moderada por el vicepresidente de la FAPE, Aurelio Martín, coordinador del Congreso. Esta sesión contará con la participación de la ex corresponsal de TVE Rosa María Calaf, la decana de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, Carmen Pérez de Armiñán, su homóloga en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, Mónica Herrero Subías, el consejero delegado de Editrain, Jaime Brull, y Gerad Peris, alumno de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Presentación del II Premio Internacional de Periodismo Manu Leguineche

A las 17 horas tendrá lugar el tercero de los debates en torno al tema 'Crisis y periodistas', donde se analizará la problemática sociolaboral del sector, las fórmulas de autoempleo, el trabajo del freelance y la capacidad de unidad de acción de los profesionales de la comunicación. La mesa estará moderada por el periodista y profesor del IE University, Juan Luis Manfredi, y contará con la participación de la reportera especializada en conflictos armados e investigadora del Instituto de Estudios sobre Conflicto y Acción Humanitaria (IECAH), Mayte Carrasco, y la presidenta de la Federación de Periodistas de Castilla La Mancha, Lidia Yanel.

La sesión de conclusiones, prevista a las 18.10 horas, estará presidida por el ministro Ramón Jáuregui, el consejero de Relaciones Institucionales y Portavoz del Gobierno de Navarra, Alberto Catalán, la presidenta del Parlamento foral, Elena Torres, y los directivos de la FAPE

La sesión de la tarde se aprovechará también presentar el II Premio Internacional de Periodismo Manu Leguineche, promovido en colaboración con la Federación Internacional de Periodistas y la Asociación de Periodistas Europeos. Representantes de la Diputación de Guadalajara y de la FAPE avanzarán en una rueda de prensa que tendrá lugar en Civican los detalles de la segunda edición de este galardón, dotado con 20.000 euros y que está dedicado al periodista vasco que da nombre al premio “por su defensa de los valores constitucionales, la democracia y los derechos humanos” y por considerarse un “fiel exponente de los principios de independencia, rigor y respeto a la verdad” necesarios en la profesión. En su primera edición, el galardón recayó en la periodista mexicana Lydia Cacho, por su compromiso con los más desfavorecidos y la calidad de su trabajo en defensa de mujeres y niños. El plazo de presentación de candidaturas concluye el 15 de julio próximo y está previsto dar a conocer antes del 15 de septiembre.

Durante el Congreso, el experto en comunicación digital Mario Tascón, ex director de Prisacom y actual socio director de la consultoría Prodigioso Volcán, desarrollará un taller de periodismo digital. El Congreso será retransmitido en ‘streaming’ a través de las web de la FAPE y de la Asociación Navarra de Periodistas.



Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Documentación:
Discurso del Presidente Miguel Sanz
Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web