Castellano | Euskara | Français | English
Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.
Supondrá, además, un ahorro en el transporte para las empresas de hasta el 40%
Transcripción textual del video
Morlán, Torres, el Presidente Sanz, Sáinz y Alba, en el acto de presentación del estudio.
(
ampliar imagen
)
Estas son algunas de las conclusiones que se desprenden del “Estudio de impacto económico, social y medio ambiental de la implantación de la red de alta velocidad en Navarra, tanto sobre el transporte de personas como de mercancías” promovido y financiado por el Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones. Al acto de presentación del estudio han asistido el Presidente de Navarra, Miguel Sanz; la presidenta del Parlamento, Elena Torres; la delegada del Gobierno, Elma Sáiz; el secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras, Víctor Morlán; el vicepresidente segundo y consejero de Economía y Hacienda, Alvaro Miranda, y las consejeras de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones, Laura Alba; y de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Begoña Sanzberro.
El estudio ha identificado un total de seis corredores, entre los que destaca notablemente el de Navarra-Madrid, seguido del de Navarra-Barcelona y Navarra-Zaragoza, como los que mas demanda experimentarán.
El vicepresidente Miranda y la consejera Sanzberro también han participado en la presentación.
(
ampliar imagen
)
Un ahorro en el transporte para las empresas de hasta el 40%
En el apartado de mercancías, el estudio destaca la oportunidad que supone para Navarra el transporte de mercancías ferroviario al quedar liberado el ancho ibérico del tráfico de pasajeros, y el potencial que supondrá el contar con el ancho UIC dada la estratégica ubicación de la Comunidad foral junto a la frontera francesa, incardinada en la red transeuropea del transporte. La nueva infraestructura brindará una clara oportunidad para la internacionalización de las empresas navarras y para el crecimiento de las exportaciones.
El estudio valora muy positivamente las actuaciones que refuercen la capacidad logística de Navarra, actuaciones en las que el Departamento viene trabajando desde principios de legislatura a través del desarrollo de las acciones recogidas en el Plan 2012.
Las empresas que más se beneficiaran respecto al transporte de mercancías serán las de valor añadido y precio reducido (industria agroalimentaria, farmacéutica, automotriz o electrónica, que podían ahorrar hasta un 40% de los costes de transporte), las empresas de servicios avanzados, sanitarios, la industria de alta y medía tecnología, así como los sectores productivos de tráfico pesado (siderúrgico, graneles o carbones). El estudio estima que el 14% de las empresas podrán canalizar el aprovisionamiento de mercancías en tren, alcanzando el 22% para la distribución de sus productos.
También se concluye que, sin esta nueva infraestructura, el porcentaje de toneladas de mercancías transportadas en Navarra por ferrocarril experimentaría un descenso paulatino alcanzando el 0,3%. Sin embargo, gracias a su construcción, irá “in crescendo” hasta alcanzar el 4% en los primeros años de su puesta en marcha.
Ahorro de más de 1,5 millones de horas al año
El estudio indica que la inversión de los 1.957 millones de euros para la construcción del corredor navarro de alta velocidad (incluyendo la construcción del tramo de conexión con la Y Vasca), repercutirá positivamente en la economía de la Comunidad fForal, y supondrá la creación de una media de 1.370 empleos anuales. Contempla que, como mínimo, un 20% de la inversión se ejecutará por empresas de Navarra. Y también destaca el impacto anual sobre la economía, que supondrá un incremento del 0,23% del Valor Añadido Bruto anual.
Asimismo, también tendrá una repercusión positiva sobre el turismo, previendo un crecimiento medio de entorno a un 5%, la consiguiente generación de un valor añadido a la economía local de 23 millones de euros anuales, y el mantenimiento o creación de hasta 300 empleos anuales en dicho sector. También se estima que se producirán otros impactos inducidos, como la construcción de nuevos establecimientos hoteleros, de ocio, turismo, etc...
El tren de alta velocidad supondrá una importante reducción en los tiempos de viaje, situando a Pamplona a 2 horas 5minutos de Madrid, a 1hora de Zaragoza, a 2horas 5minutos de Barcelona, y a 20 minutos de Tudela. El estudio señala los mayores niveles de ahorro de tiempo en las relaciones de larga distancia como Madrid y Barcelona, estimando un ahorro global de más de un millón y medio de horas/año, que puede suponer un ahorro de cerca de 60 millones de euros/ año.
El 94% de la población a menos de 30 minutos de una estación de alta velocidad
Gracias al Corredor navarro de alta velocidad se mejorará en un 40% los indicadores de eficiencia de la red o de potencias de mercado. Para el conjunto de los centros de actividad económica en España, el tiempo medio de acceso se rebajará en 37,5 minutos. Así mismo, con la construcción del nuevo corredor, el 94% de la población Navarra estará a menos de 30 minutos de una estación de alta velocidad.
La Cuenca de Pamplona experimentará una importante mejora de accesibilidad con la eliminación del actual bucle ferroviario que se contempla en el proyecto del PSIS del Parque Residencial Camino de Santiago, un proyecto íntimamente ligado al nuevo corredor, que supondrá la construcción de cerca de 9.000 viviendas de las que más de 5.000 serán de protección oficial. Así mismo el corredor repercutirá muy positivamente en el entorno de Tudela, impulsando el Eje del Ebro como espacio de cooperación transregional y teniendo a Tudela como nodo intermedio.
Reducción de 26.945 toneladas de emisiones de CO2/año
Desde el punto de vista medioambiental, la construcción del TAV supondrá una reducción de 26.945 toneladas de emisiones de CO2 / año, de las que 10.686 toneladas serán del transporte de viajeros en coche, 9.206 del transporte de viajeros en avión y 7.053 del transporte de mercancías. Así mismo se reducirá la emisión de otros gases como los óxidos de nitrógeno o el monóxido de carbono.