Policía Foral
Teléfonos:
848 42 17 29
848 42 68 49
pfjefcom@navarra.es
Policía Foral ha decomisado 60 kilos de speed, 10 litros de anfetamina base, 13 kilos de marihuana, 400 pastillas de éxtasis, 32.000 euros en efectivo y 8 vehículos de alta gama
Transcripción textual del video
consejera de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia, María José Beaumont durante su exposición
(
ampliar imagen
)
Policía Foral ha desarticulado una red de distribución de speed muy activa en la zona norte del Estado. Durante la investigación, dirigida por el Juzgado de Instrucción número 4 de Pamplona, se ha detenido a 15 personas en localidades de Navarra, País Vasco y Aragón, de las que 12 han ingresado en prisión.
Para practicar las detenciones en las comunidades limítrofes, los agentes adscritos al Grupo de Delitos Contra la Salud de Policía Foral han contado con la colaboración de la Ertzaintza (en concreto, del Servicio de Investigación Criminal Territorial de Gipuzkoa y del Grupo de Drogas de la comisaría de Bilbao) y del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Comandancia de la Guardia Civil de Zaragoza.
Como resultado de la denominada “Operación Basa”, se han intervenido sustancias que alcanzarían los 11,5 millones de euros en el mercado:
También se han desmantelado dos laboratorios, en los que se han encontrado diversas cantidades de sustancias para adulterar la droga, así como material para pesar, envasar y manipular la droga.
La consejera de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia, María José Beaumont, y el jefe de la Policía Foral, Torcuato Muñoz, han dado a conocer esta mañana la operación en la Comisaría central de Policía Foral en Beloso. Les ha acompañado un agente primero del Grupo de Delitos contra la Salud Pública.
La investigación policial se inició durante los Sanfermines de 2018, cuando se detuvo a una persona que transportaba un kilogramo de speed adquirido en Pamplona. Posteriormente, se pudo determinar el origen de dicha sustancia, así como al responsable de la entrega (vecino de una localidad del norte de Navarra), comprobándose una altísima actividad de distribución de sustancias estupefacientes en localidades de Navarra, Aragón y País Vasco, con una numerosa cartera de clientes.
Parte de las sustancias y material incautado
(
ampliar imagen
)
Droga en zulos
Este distribuidor de speed se caracterizaba por moverse a través de pistas de tierra para evitar seguimientos policiales y así realizar las entregas a sus clientes. Además, ocultaba las sustancias estupefacientes en zulos estratégicamente colocados en el medio rural, bosques y construcciones abandonadas, que dificultó enormemente la investigación. En esos zulos, los agentes encontraron 23 kilogramos de speed. Además, en el registro de su domicilio se comprobó que también se dedicaba al cultivo de marihuana y se intervinieron 13 kilos de esta sustancia.
Los agentes del Grupo de Delitos contra la Salud de Policía Foral continuaron con la investigación y comprobaron que el detenido realizaba contactos con terceras personas en Amsterdam (Holanda), lugar donde se encuentran instaladas mafias del narcotráfico que producen y distribuyen el sulfato de anfetamina (speed). Para ello, contó con la colaboración de un grupo criminal con residencia en varias localidades de Gipuzkoa.
De hecho, los investigadores localizaron un todoterreno que circulaba de Holanda hacia el estado español y que podría ir cargado con droga. Tras solicitar el apoyo del Servicio de Investigación Criminal Territorial de Gipuzkoa de la Ertzaintza, los agentes localizaron oculto en el coche un bidón con 10 litros de anfetamina base (con los que se podrían haber producido hasta 100 kilogramos de speed).
Durante la investigación, se comprobó que la red de distribución constaba de varios grupos criminales asentados en localidades de País Vasco, Navarra y Aragón, y que mantenían una interconexión constante. De hecho, en ocasiones unos actuaban como proveedores y otros como compradores y viceversa, en función de la disponibilidad de sustancias estupefacientes.
Las pesquisas permitieron que los agentes abortaran varias entregas de droga en Navarra: una de ellas (de 15 kg. de speed) en una localidad del norte de Navarra; y otra (de 10 kg.), en el Área de Servicio de Zuasti, así como la interceptación de 2 kg. de speed en una localidad próxima a Pamplona, cuando el grupo criminal asentado en Ejea de Los Caballeros procedía a la recogida de esta sustancia.
En total, los agentes practicaron 12 entradas y registros con autorización judicial en viviendas y naves industriales de diversas localidades de Navarra, Gipuzkoa, Zaragoza y Bizkaia. En ellos, se incautaron diversas cantidades de otras sustancias (como cocaína o hachís), así como 32.000 euros en efectivo y varios vehículos de alta gama.
Por último, se logró desmantelar dos laboratorios donde se manipulaban las sustancias. En uno de ellos, en el que participó el EDOA de la Comandancia de la Guardia Civil de Zaragoza, los agentes encontraron dos garrafas de 30 litros con restos de anfetamina base. De haber estado llenas, podrían haberse producido hasta 600 kg. de speed.
Granja de bitcoins
Durante uno de los registros en una nave industrial en una localidad de Zaragoza, los investigadores encontraron una granja de bitcoins. Se trata de una instalación en la que se disponen numerosos equipos informáticos interconectados que trabajan a pleno rendimiento con el objetivo de obtener bitcoins.
Si bien este tipo de actividad es legal, requiere una enorme cantidad de energía eléctrica, por lo que en ocasiones los delincuentes realizan enganches ilegales para defraudar fluido eléctrico. Además, actualmente se ha comprobado que muchas transacciones de sustancias estupefacientes se realizan utilizando bitcoins y a través de la deep web o internet profunda.
Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .