(ir al contenido)

navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

2007
Actuaciones ante la deslocalización en la industria navarra 2007

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Fuente: Gabinete de estudios de UGT-Navarra (INAFRE)

Resumen:

Análisis de lo que se entiende por deslocalización, desde todos los puntos de vista posibles en el ámbito del sector industrial navarro.

Objetivos del estudio:

Con este estudio, se ha pretendido saber si en Navarra se ha producido o se está produciendo deslocalización industrial. Cuales son los subsectores o actividades industriales a los que más afecta, y cuales han sido las circunstancias que han contribuido a ello. 

Metodología de desarrollo:

Búsqueda de información sobre el fenómeno de la deslocalización (qué es, por qué se produce, factores determinantes, ámbito empresarial donde se produce, qué es una multinacional, que es una Pyme, de estos tipos de empresa, cuáles son más susceptibles de sufrir una deslocalización, etc.)

Búsqueda de información sobre la evolución del tejido industrial navarro, por medio de entrevistas a empresarios, trabajadores, agentes sociales, catedráticos, economistas, profesores, expertos en la materia, miembros de , que nos permiten tener una visión general de la situación que estamos analizando y a qué se debe; cuáles han sido las circunstancias que se han dado a lo largo de estos últimos años.

Ámbito de análisis del estudio:

Las empresas navarras del sector industrial.

Si le interesa este estudio, puede solicitarlo a través del apartado "Peticiones de Información" del menú principal.

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web