(ir al contenido)

navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

2006
Buenas prácticas sobre la calidad del empleo en Europa y posibilidades de transferencia a Navarra. 2006

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Equipo de trabajo:
Gabinete de estudios de UGT-Navarra (INAFRE)

Resumen:
Identificar buenas prácticas en la calidad del empleo que puedan ser aplicables en Navarra, en relación con aquellas directrices que la Comunidad Europea ha recomendado para las políticas de empleo.

Objetivos del estudio:
Identificar las buenas prácticas en función de unos indicadores que nos marcan su eficacia en dos aspectos de la calidad del empleo objeto de estudio (flexiseguridad-aprendizaje permanente) y dentro del marco que la Estrategia Europea nos recomienda. Analizar cada una de ellas, su contexto, las condiciones que se dan para tener éxito y comprobar que pueden ser viables en nuestro contexto e investigar mediante indicadores que nos dicen, qué condiciones diferentes deben darse para su aplicabilidad en nuestra comunidad con éxito.

Metodología de desarrollo:
La metodología principal que se ha tenido en cuenta es la cuantitativa: fuentes secundarias y estadísticas (procedentes de organismos como EUROSTAT, EPA, INE, IEN, u otros estudios socioeconómicos como los promovidos por ejemplo por el IESE). Y otras fuentes como, legislación de la Estrategia Europea para el empleo, estudios, proyectos y programas europeos, etc. Además se han realizado entrevistas a informantes clave.

Ámbito de análisis del estudio:
Políticas específicas en relación con el empleo, principalmente con la flexiseguridad y el aprendizaje permanente en nuestra comunidad.

Si le interesa este estudio, puede solicitarlo a través del apartado "Peticiones de Información" del menú principal.

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web