(ir al contenido)

navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

2007
Evaluación de la formación ocupacional y continua en Navarra. 2007

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Fuente: Gabinete de Estudios de CC.OO. de Navarra. (INAFRE)

Resumen: El proyecto en su segunda aplicación, lúa la utilidad que tiene la formación ocupacional y continua que se imparte en nuestra comunidad. La utilidad se mide desde su aportación a la inserción, en el caso de la ocupacional y la promoción y la mejora profesional, en el caso de ello se ha diseñado un método que ha sido validado y se está aplicando con periodicidad anual, en el año 2.006 se efectuó el primer análisis. El objeto final es el de poder orientar y mejorar las programaciones formativas año a año.

Objetivos del estudio: Identificar y contabilizar los objetivos de inserción y promoción conseguidos con la formación ocupacional y continua. Crear y consolidar una batería de indicadores con los principales datos sobre la utilidad de la formación en tanto que inserción, promoción y desarrollo profesional. Analizar los perfiles de las personas participantes en los programas de formación y sus posibles cambios en el empleo. Conocer el grado de adecuación de la oferta formativa respecto a los requerimientos del mercado de trabajo.

Metodología de desarrollo: La metodología se basa en la aplicación de dos cuestionarios, uno para alumnos/as de formación continua y otro para alumnos/as de formación ocupacional. El trabajo de campo se ha distribuido a una muestra representativa de 1.000 personas que han recibido al menos un curso de formación continua durante el 2.006. El error muestral en este caso para un nivel de confianza del 95,5% es de ± 2,78 (Universo  en torno a 4.500). En el caso de la formación ocupacional se ha distribuido una muestra sobre el universo de 400 mujeres, en concreto se han realizado 184 encuestas, lo que supone un error muestral de ± 5,4 para un nivel de confianza del 95,45%. La razón de coger este universo para ocupacional es hacer un seguimiento específico al colectivo de mujeres desempleadas como uno de los colectivos prioritarios de intervención en materia de políticas activas.

 

Si le interesa este estudio, puede solicitarlo a través del apartado "Peticiones de Información" del menú principal.

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web