Castellano | Euskara | Français | English
FUENTE: Confederación de Empresarios de Navarra
TÍTULO: INNOVACIÓN EN DE EMPLEO
RESUMEN:
La relación entre innovación y empleo ha sido objeto de estudio por numerosa y amplia bibliografía, desde distintos ámbitos y a lo largo de varios años. Podemos decir que en su gran mayoría los estudios coinciden en afirmar que la innovación en productos o servicios y la innovación en procesos genera empleo.
Estamos en condiciones de afirmar que la innovación produce efectos positivos en diferentes ámbitos y para diferentes agentes:
Por lo que respecta a las empresas, aquellas que son innovadoras mantienen mejor el empleo en situación de crisis, crean empleo más estable, el nivel medio de capacitación de su plantilla aumenta más rápidamente y ven incrementados sus márgenes, su productividad y sus ventas por encima de la media.
En cuanto a las regiones/países, el empleo neto aumenta en aquellos más innovadores. Esto se
evidencia al ponerlos en relación con sus tasas de desempleo resultando que a mayor innovación menor tasa y esto se acentúa en aquellos países que tienen una mayor proporción de trabajadores en actividades de alta-media tecnología o intensivos en conocimiento.
Como principal conclusión del estudio podemos afirmar que la innovación produce efectos positivos sobre las ventas, el empleo y la cualificación de embargo, el número de empresas innovadoras en Navarra es pequeño y ha disminuido en los últimos años. Sin duda el tamaño de las empresas y la falta de financiación disponible están dificultando que muchas de ellas puedan innovar.
El informe ha sido realizado por Institución Futuro y cuenta con la colaboración de un experto en I+D+i
en empresas, un experto estadista y un economista.
OBJETIVOS DEL ESTUDIO:
· Validar si las empresas navarras innovadoras son más fuertes en la creación y mantenimiento del empleo.
· Analizar cómo está la innovación en Navarra.
· Conocer la opinión de las empresas innovadoras de Navarra sobre la relación innovación y empleo.
· Plantear una serie de recomendaciones para hacer más eficaz la relación entre implantación de procesos de innovación y beneficios para el empleo.
METODOLOGÍA DE DESARROLLO:
1. Análisis de la literatura en torno al problema planteado y diseño de la hipótesis de partida y fundamentación del informe. Previsión de recursos disponibles, especialmente, en lo relativo a datos estadísticos incluyendo los de otras regiones y países.
2. Diseño del modelo econométrico y consolidación de la muestra de empresas.
3. Difusión de y seguimiento de las encuestas.
4. Análisis de los resultados.
5. Refuerzo de los resultados con entrevistas en profundidad en caso de que fuera necesario y cuyo número se definirá a la vista de los resultados obtenidos
6. Redacción del informe y definición de las recomendaciones.
AMBITO DE ANALISIS DEL ESTUDIO:
Empresas de Navarra. Empresas innovadoras de Navarra
Si le interesa este estudio, puede solicitarlo a través del apartado "Peticiones de Información" del menú principal.