Castellano | Euskara | Français | English
FUENTE
Este estudio ha sido elaborado por la Asociación de (AIN) para la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) y se enmarca en el ámbito del Convenio entre el Servicio Navarro de Empleo y el “Instituto Navarro para la Formación, Reciclaje y Empleo” (INAFRE), para el desarrollo de acciones en materia de Observatorio de Empleo para el año 2013.
RESUMEN:
El objetivo general de este estudio es identificar nichos de oportunidad potencialmente desarrollables en el sector de equipamiento y tecnologías médicas, desde las capacidades actuales de las empresas navarras (ámbito industrial y TIC), así como describir una serie de elementos clave a la hora de promover un plan en este sentido.
Para ello se ha realizado un trabajo de investigación de carácter cuantitativo y cualitativo a través del análisis de diversas fuentes secundarias, dimensionando la importancia del sector, tanto a nivel internacional, nacional como de la comunidad foral Navarra. Por otro lado, se ha realizado un trabajo de campo de carácter cualitativo a través del mantenimiento de 17 entrevistas con algunas de las asociaciones más representativas del sector, empresas, centros tecnológicos y otras instituciones, así como con la Administración pública. Se han identificado 35 perfiles ocupacionales (puestos de trabajo) requeridos por el sector y necesarios para el desarrollo de su actividad. Finalmente se ha realizado una propuesta de nichos de oportunidad para la creación de un tejido empresarial relacionado con las tecnologías de la salud, tanto en el ámbito industrial como TIC, aportando una serie de claves a tener en cuenta tanto por las propias empresas como por para una dinamización efectiva en Navarra y con ello una traducción en empleo estable y de calidad.
OBJETIVOS
- Realizar un diagnóstico general del sector a tres niveles: internacional, nacional y regional.
- Analizar la operativa del mercado de dispositivos médicos e identificar los principales actores.
- Identificar las tendencias sociales, tecnológicas y económicas que tendrán impacto sobre el sector a futuro.
- Realizar un análisis exhaustivo sobre cómo las empresas de Navarra deberían acceder al mercado.
- Identificar buenas prácticas internacionales y nacionales que puedan servir de referencia a la hora de implantar planes, políticas y actividades en la región, en la promoción de nichos de alto valor añadido en el sector.
- Identificar y contrastar las principales recomendaciones y planes de acción que permitan un desarrollo adecuado de estos nichos de empleo en la región.
METODOLOGIA
Se ha utilizado una metodología combinando el trabajo analítico a partir del estudio de datos y fuentes secundarias con el trabajo de campo a través de entrevistas cualitativas.
Este estudio ha realizado un análisis del sector a nivel internacional, nacional y en Navarra, identificando en este último caso un número de empresas que actualmente trabajan en el sector o tienen potencial para hacerlo en varios nichos de oportunidad identificados. Para este estudio se estudiaron numerosas fuentes cuantitativas y cualitativas con el objeto de realizar un análisis de la operativa del sector, sus tendencias, la regulación aplicable, tipos de puestos requeridos, etc.
Asimismo se ha llevado a cabo un trabajo de campo a través de 17 entrevistas con diferentes agentes del sector a nivel nacional y en Navarra, para identificar sus expectativas, problemáticas y necesidades requeridas en la actualidad para el desarrollo del sector.
Finalmente se ha llevado a cabo un análisis y recopilación de esta información recogiendo sus principales resultados y conclusiones en el presente informe.
AMBITO DE ANÁLISIS DEL ESTUDIO
Empresas de de Navarra con actividades y/o potencial en el sector de tecnologías sanitarias, especialmente en los ámbitos industrial y TIC.
Si le interesa este estudio, puede solicitarlo a través del apartado "Peticiones de Información" del menú principal.