Castellano | Euskara | Français | English
FUENTE
Este estudio ha sido elaborado por la Asociación de la Industria Navarra (AIN) para la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN), se enmarca en el ámbito del Comercio entre el Servicio Navarro de Empleo y el “Instituto Navarro para la Formación, Reciclaje y Empleo (INAFRE), para el desarrollo de acciones en materia de Observatorio de Empleo (OBNE) para el año 2012.
RESUMEN:
Los Centros Especiales de Empleo (CEE’s) son una apuesta para integrar social y laboralmente a las personas con discapacidad de forma que puedan desarrollar una actividad laboral totalmente normalizada.
Su objetivo principal es el de realizar un trabajo productivo, participando regularmente en las operaciones de mercado, y teniendo como finalidad el asegurar un empleo remunerado y la prestación de servicios de ajuste personal y social que requieran sus trabajadores minusválidos.
En la actualidad en Navarra están funcionando 17CEE’s. Estos centros emplean alrededor de 1.350 personas con algún tipo de discapacidad. La mayoría de estos centros se encuentran situados en la Comarca de Pamplona. Las actividades a las que se dedican son muy diversas, desde montajes de componentes industriales (un 46%) pasando por servicios de marketing (10%) hostelería y Lavandería (10%), jardinería (8%) y el resto en servicios diversos prestados a empresas o instituciones.
En los últimos años los Centros Especiales de Empleo han sufrido importantes cambios que han afectado tanto a su financiación y situación económica como a las actividades que desarrollan. Por un lado, han evolucionado en cuanto a las actividades y servicios que desarrollan, diversificando sus productos y servicios y entrando en otros sectores generadores de empleo, como lavandería, logística, taller de reparación de vehículos, hostelería y otros.
OBJETIVOS
Se ha realizado una evaluación global de la situación de estos Centros Especiales de Empleo en base a estos dos fundamentales:
· El análisis de su situación y viabilidad económica, de gestión y empresarial.
· Análisis de la rentabilidad social y económica actual de los centros.
METODOLOGÍA
La metodología del estudio se ha basado en una combinación de técnicas de análisis cuantitativo y cualitativo. El análisis se ha realizado sobre la totalidad de los CEE y que están financiados por el Servicio Navarro de Empleo.
Una vez definidos los objetivos globales así como los centros específicos sobre los que se ha realizado el trabajo, se han aplicando dos enfoques metodológicos:
a) Métodos Cuantitativos:
· Análisis de la explotación de fuentes primarias y secundarias y datos estadísticos oficiales para recopilar la mayor información posible.
· Recopilación y análisis de todos los datos económicos y financieros de los centros para su posterior tratamiento y análisis.
· Contraste de toda la información obtenida y análisis de su contenido.
b) Métodos Cualitativos:
· Realización de entrevistas semiestructuradas con las personas responsables (económico-financiera y/o de gestión) de cada uno de los CEE’s.
ÁMBITO DE ANÁLISIS DEL ESTUDIO
El ámbito de análisis del estudio comprende a la red de Centros Especiales de Empleo de la Comunidad Autónoma de Navarra, que reciben apoyo económico y financiación por parte del Servicio Navarro de Empleo del Gobierno de Navarra.
Si le interesa este estudio, puede solicitarlo a través del apartado "Peticiones de Información" del menú principal.