(ir al contenido)
Castellano
|
Euskara
|
Français
|
English

Baño en playas, ríos, pantanos, etc.
- Procure bañarse en zonas vigiladas, observando las condiciones del entorno y atendiendo las señalizaciones e indicaciones de los socorristas.
- Nade en paralelo a la orilla. Sea consciente de sus limitaciones.
- No entre en el agua bruscamente después de haber tomado el sol: hágalo de forma progresiva, mojándose la nuca y las muñecas, y nunca en período de digestión.
- Si no sabe nadar, no se aleje de la orilla y cuide que el agua no le cubra por encima de la cintura. Anímese a aprender a nadar.
- No se tire al agua en lugares de fondo desconocido, ya que puede haber poca profundidad o suelo rocoso y el impacto le ocasionaría lesiones muy graves.
- Evite piruetas peligrosas y bromas en el agua.
- No invada las zonas delimitadas para barcas de pedales, motos o esquí acuático.
- Evite alejarse de la orilla si va solo. Tampoco se aleje sobre colchonetas o similares, sobre todo en zonas con fuertes vientos.
- Tenga cuidado con los torbellinos, pozos y corrientes. Si se ve arrastrado por una corriente, no nade contra ella: sino paralelamente a la costa y, una vez fuera de la corriente, nade directamente hacia la orilla. Si hace pie, intente salir andando.
- Si necesita ayuda, levante un brazo completamente estirado.
- Procure no bañarse:
- Si ha comido o bebido en exceso.
- Si ha estado largo rato al sol y el agua está muy fría.
- Si se encuentra mal físicamente, por cansancio o enfermedad.
- Cuando hay tormenta, especialmente con aparato eléctrico.
Debe salir del agua cuando sienta:
- Escalofríos persistentes.
- Picores en el vientre o brazos.
- Vértigo o zumbido en los oídos.
- Fatiga o malestar.
Si ve a alguien con dificultades en el agua, dé la voz de alarma rápidamente y colabore en la medida de lo posible:
- Láncele una cuerda o flotador.
- No le pierda de vista.
- Intente alcanzarle sin perder contacto con la orilla, por ejemplo, formando una cadena humana.