Castellano | Euskara | Français | English
Fuente:
Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) con la colaboración de AIN
Resumen:
Aprovechar de forma interna el talento en cada empresa y ofrecer oportunidades para su expresión y desarrollo garantiza también la involucración y el compromiso de los empleados con la organización, permite crear oportunidades a todos los niveles y a todas las personas y aprovechan mejor el conocimiento como un factor clave de innovación y competitividad.
Tras una primera aproximación al análisis de la necesidad de talento en el sector de energías renovables realizado en 2008 se ha podido confirmar, entre otras cosas, la necesidad de contar con una clasificación que diferencie los distintos tipos de talento requeridos (de tipo técnico, comercial- desarrollo de negocio, innovación y creatividad, etc.) así como el conocimiento de instrumentos y metodologías que nos permitan medir y evaluar dicho talento, especialmente en las áreas que van más allá del conocimiento técnico.
Por otro lado, y dada la dificultad que supondría (por la amplitud del campo) abordar ese trabajo con todos los tipos de talento, se propone, como hipótesis de partida, centrarlo en el área del talento creativo como un elemento crítico en cualquier organización que quiera desarrollar la innovación como factor de desarrollo y supervivencia futura.
Objetivos del estudio:
El objetivo global del estudio está relacionado con la propuesta de una metodología que permita identificar, evaluar y desarrollar el talento creativo en las organizaciones
Metodología de desarrollo:
La metodología utilizada en este estudio es fundamentalmente cualitativa y experimental. Se ha realizado una revisión de fuentes secundarias y trabajos de investigación para conocer el “estado del arte” del conocimiento actual en relación al concepto de talento y sus diferentes expresiones y/o clasificaciones; así como para la delimitación del concepto del talento creativo, su relación con las áreas de I+D+i y la identificación de útiles y herramientas para su evaluación y medición.
Posteriormente se ha realizado un análisis de las herramientas existentes en el mercado así como su adaptación al objetivo de este proyecto.
Se han llevado a cabo entrevistas con responsables de RRHH y áreas de investigación e ingeniería par la validación de los conceptos y herramientas definidos.
Finalmente se ha llevado a cabo una experiencia piloto de aplicación en una organización empresarial en la que se ha aplicado todo el proceso así como la metodología y herramientas desarrolladas.
Ámbito de análisis del estudio:
Empresas navarras
Si le interesa este estudio, puede solicitarlo a través del apartado "Peticiones de Información" del menú principal.