Castellano | Euskara | Français | English
Productos fitosanitarios
Los productos fitosanitarios son los que se destinan a combatir las posibles enfermedades y plagas que afectan a los cultivos . Cuando se agota el producto fitosanitario es preciso gestionar correctamente los envases que los contienen y que son considerados también como residuos peligrosos.
El uso inadecuado de productos fitosanitarios y la eliminación no controlada de los envases vacíos pueden tener consecuencias negativas sobre el medio ambiente y agrícola. Por ello ese uso inadecuado y eliminación no controlada pueden llevar aparejado la imposición de fuertes sanciones.
Sistema integrado de gestión
Los envases que hayan contenido productos fitosanitarios son depositados por los agricultores y ganaderos en los 77 puntos de recogida establecidos en nuestra Comunidad para 2014. En su mayoría son cooperativas agrícolas, que tienen la obligación de recoger los envases del agricultor sin ningún coste adicional.
Periódicamente la empresa SIGFITO retira los envases vacíos de los puntos de recogida y los lleva a las plantas de tratamiento donde según los casos someten a los envases a alguno de los siguientes procesos:
• Reciclado: lavado, triturado de los mismos para posteriormente fabricar tuberías de saneamiento, maceteros, etc..
• Valorización energética: para obtención de energía.
• Eliminación.
Con ello se da una correcta gestión ambiental.
La normativa establece que los poseedores de residuos estarán obligados, siempre que no procedan a gestionarlos por sí mismos, a entregarlos a un gestor autorizado para su valorización o eliminación o a participar en un acuerdo voluntario o convenio de colaboración que comprenda estas operaciones.
1. Cómo gestionar los envases.
2. Puntos de recogida en Navarra.
Normativa
La Ley 11/1997 de residuos de envases, desarrollada por el Real Decreto 782/1998.
El Real Decreto 1416/2001 de 14 de diciembre sobre envases de productos fitosanitarios establece los sistemas para gestionar los envases que han contenido productos fitosanitarios, la creación de Sistemas integrados de gestión (SIG) y los Sistemas de depósitos de devolución y retorno de envases (SDDR).
La Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados.
3. Evolución de recogidas en Navarra
Navarra ha sido la comunidad española con el porcentaje más alto de recogida de envases vacíos de productos fitosanitarios, llegándose en 2011 al 95,90 % de los envases comercializados en nuestra comunidad.
Según los datos facilitados por SIGFITO , a través de los 68 puntos de recogida establecidos en Navarra, se han recogido en 2011 la cantidad de 75.060 kilos.
El pasado año se recogieron a nivel nacional 3.399.687 kilos lo que representa un porcentaje del 55,45 %
Navarra ha alcanzado en los dos últimos años una cuota global de recogida de envases de productos fitosanitarios superior al 90 % lo que indica el alto grado de compromiso alcanzado por los agricultores de nuestra comunidad en el reciclaje de envases y en el cuidado del medio ambiente.