Castellano | Euskara | Français | English
Fuente: Gabinete de Estudios de de Navarra.
Justificación
En el subsector de Agroalimentaria se unen el sector Agrario y el de alimentaria. La rama industrial de este subsector ha experimentado un empuje en la ocupación en estos once años, y la de agricultura y ganadería ha perdido efectivos.
El poco interés social por la agricultura y la ganadería genera problemas en las zonas rurales, como es el abandono de los pueblos, con la consiguiente pérdida de población y de servicios, al mismo tiempo que crece la población donde se concentran la industria y los servicios.
En este sentido, una de las ramas del sector Agroalimentario que puede ayudarle a seguir desarrollándose en nuestra Comunidad, apostando por crear productos de calidad que aporten un mayor valor añadido, es la producción ecológica, que, a su vez, puede generar una mayor estabilidad de la población rural en sus pueblos: la producción ecológica proporciona materia prima para el desarrollo de productos o la venta directa en el mercado, para que la población rural permanezca en el entorno y evitar así el cada vez mayor abandono de los pueblos y de sus actividades, tanto agrícolas como ganaderas.
Con los datos en la mano, observamos un incremento del número de industrias que se dedican a la producción de alimentos ecológicos, tanto vegetales como animales; por otro lado, ha aumentado el número de hectáreas que se destinan a la producción agraria ecológica, así como el número de importadores y de producción ganadera, además de que han aparecido comercializadores.
Objetivos del estudio
Se trata de analizar la producción ecológica en profundidad, identificar las características del sector Agrario y Ganadero ecológico y del industrial, así como de sus productores. Incluyendo la identificación de las demandas y necesidades de este sector.
Metodología de desarrollo
La presente investigación ha utilizado la metodología cualitativa, por considerarla la más adecuada para conocer la producción ecológica y todo su entorno, ya que se trata de una rama relativamente nueva con un peso relativo dentro del sector Agroalimentario en Navarra.
En primer lugar, hemos realizado un análisis cuantitativo del objeto de estudio mediante fuentes secundarias y revisión bibliográfica. Esta información se ha complementado con un grupo de discusión de expertos y 16 entrevistas abiertas a expertos e informantes clave conocedores del sector ecológico. Ante la evolución del estudio se incluyo un análisis DAFO del sector.
Ámbito de análisis del estudio: Navarra.
Si le interesa este estudio, puede solicitarlo a través del apartado "Peticiones de Información" del menú principal.