(ir al contenido)

navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

2006
Atención a la Dependencia y Empleo en Navarra. 2005-2006

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Equipo de trabajo:
Gabinete de Estudios de CC.OO. de Navarra.(INAFRE)

Resumen:
Ante la nueva coyuntura que se abre con la aplicación del Modelo de Atención a Personas Dependientes y desde el punto de vista del empleo, resulta necesario realizar un análisis y una valoración de los empleos que sería necesario crear y las características de los mismos para atender a la demanda en el marco de nuestra Comunidad.

Objetivos del estudio:
El objetivo general es el de analizar cuantitativamente el empleo que generaría el reconocimiento del derecho subjetivo de atención a las personas dependientes en Navarra.
Los objetivos concretos son: definir el marco teórico y conceptual, e indagar en las raíces culturales de la población ante situaciones de dependencia en el entorno cercano y familiar; determinar el número de personas discapacitadas; la cobertura actual de la dependencia; cuantificar la utilización de recursos y servicios tanto públicos como privados; el volumen de personas que ejercen tareas de cuidadores/as desde el ámbito informal; intensidad de la dedicación; necesidad de servicios ante la implantación del modelo; analizar la incidencia de la implantación sobre el empleo; evolución, calidad, economía sumergida y actividad femenina.

Metodología de desarrollo:
Este estudio se ha realizado en dos años. La primera fase correspondiente a 2.005 y se ha trabajado la conceptualización en torno a la dependencia y al futuro modelo  utilizando tres fuentes metodológicas: el análisis de fuentes secundarias, los Grupos de Discusión  y entrevistas en profundidad a agentes implicados en la atención a la dependencia. Además se contó con el asesoramiento y la participación de un grupo de expertos externos del ámbito universitario.
Para la segunda fase, año 2.006 se hicieron 1.034 encuestas personales y presenciales en domicilio. El tipo de muestreo fue bietápico estratificado, las unidades primarias de muestreo (municipios) seleccionados de forma aleatoria proporcional a su tamaño, y de las unidades últimas (individuos) seleccionados por rutas aleatorias (random route) y cuotas de grado de dependencia (ligera y grave).

Ámbito de análisis del estudio:
Navarra

Si le interesa este estudio, puede solicitarlo a través del apartado "Peticiones de Información" del menú principal.

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web