(ir al contenido)

navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Agricultura
Organización

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

enlaces relacionados

En Navarra la regulación de la Producción Integrada comienza su andadura con el Decreto Foral 143/1997, por el que se regula la producción integrada y diferenciación de sus productos. En él se establecen las bases, que luego serán desarrolladas a través de otras disposiciones normativas, de :

Entidad de control y certificación (ECC)

Es la entidad que se encarga de realizar la vigilancia, control y certificación del cumplimiento de las normas establecidas para la realización de producción integrada. La ECC :

Los costes de generados por el control de la ECC, se repercuten a los operadores.

Comisión Coordinadora para la Producción Integrada

Composición :

Está compuesta por 13 miembros que representan a los diferentes estamentos del sector.

Funciones :

El funcionamiento ordinario de la Comisión se apoya en los Grupos de trabajo. Los cuales son grupos compuestos por los sectores implicados en cada tema que se vaya a tratar y preparan el mismo para que la comisión informe de los mismos. Se encuentran constituidos tres clases de grupos de trabajo :


Registro de Producción Integrada

Incluye :

Para que un operador productor pueda inscribirse, deberá superar una superficie mínima que será de : 

CULTIVO SUPERFICIE MÍNIMA POR AGRUPACIÓN (hectáreas)
Hortícolas* 15
Arroz 15
Frutales** 15
Invernaderos 1
Lechugas, cogollo, escarola*** 3

*Hortícolas: Este grupo comprende espárrago blanco, crucíferas, alcachofa, lechuga, cogollo, escarola y tomate de industria.

**Frutales: Este grupo comprende manzano, peral, melocotonero y nectarino.

*** Si el operador sólo cultivase lechuga, cogollo o escarola, la superficie mínima será de 3 hectáreas en cultivo exterior y 1hectárea en cultivo de invernadero.

De no disponer de dichas superficies, deberán integrarse en agrupaciones que podrán revestir cualquier fórmula asociativa de las admitidas en derecho para superar las superficies anteriormente referidas.

En el Registro se realiza una gestión de la formación, así como el Diligenciado de los Cuadernos de Explotación a los operadores.

Elaboración y Aprobación de Normativas técnicas y Cuadernos de Explotación

El proceso para elaborar y aprobar una normativa comienza con la realización de un borrador de la misma por el ITGA (Instituto Técnico de Gestión Agrícola) y por el Dpto. de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Este borrador se discute en un Grupo de Trabajo, que se forma para cada cultivo, en el que están representados todos los sectores implicados (operadores, ECC, ITGA, y el Dpto. de Agricultura, Ganadería y Alimentación).

Con las modificaciones acordadas en dicho Grupo de Trabajo se realiza el borrador definitivo que será presentado a la Comisión Coordinadora para que Informe sobre la misma. Finalmente es el Dpto. de Agricultura, Ganadería y Alimentación quien la aprueba mediante resolución.

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web