Castellano | Euskara | Français | English
Fuente: Gabinete de Estudios de CC.OO. de Navarra.
Resumen: El paro de larga duración es uno de los problemas más graves que ha generado la crisis. Se trata de un lastre estructural que va a condicionar la mejora socioeconómica de Navarra. Afecta a la cohesión social aspecto clave para el desarrollo socioeconómico equilibrado de cualquier territorio.
Ante esta problemática es preciso dotar de información analítica que sirva de referencia a la hora de establecer líneas y medidas de actuación. Esta investigación responde a esa urgente demanda.
El estudio se sustenta en una metodología de evaluación basada en una doble dimensión. En términos sociológicos se ha utilizado lo que se denominada como triangulación, es decir, la combinación de diversas metodologías para el estudio del mismo fenómeno, compartiendo la idea de que los métodos cualitativos y cuantitativos deben ser considerados no como rivales sino como complementarios. De esta forma, en una primera parte, se realiza un extenso análisis descriptivo, un diagnóstico en profundidad a través de las características de las personas objeto de estudio, la población desempleada de larga duración. Esa descripción se complementa desde la perspectiva de la contratación, obteniendo información tanto del desempleo como de la posible contratación de esas personas. Se reconstruyen además los diversos itinerarios laborales de los parados/as de larga duración teniendo en cuenta su posible paso por el empleo. El periodo analizado ha sido el comprendido entre enero de 2008 y marzo de 2013, es decir, cinco años y tres meses.
La segunda parte de la investigación se fundamenta en la técnica cualitativa denominada dinámica grupal. La utilización de este tipo de técnica que recoge de manera directa la percepción de las personas implicadas en la materia sobre el fenómeno a observar, aporta información sobre el mismo, pero sobre todo y fundamentalmente permite analizar los discursos de los participantes en los grupos y el transfondo social y cultural sobre el que se sustentan los argumentos que se elaboran sobre esta realidad.
Ámbito de análisis del estudio: Navarra
Si le interesa este estudio, puede solicitarlo a través del apartado "Peticiones de Información" del menú principal.