(ir al contenido)

navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Incendios
Incendios en edificios

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook
incendios domesticos

Descarga los consejos básicos para prevenir incendios en el hogar en castellano y euskera.


incendios domesticos
  • Si al tocar una puerta cerrada nota que está caliente, no la abra.
  • No corra riesgos innecesarios. SÓLO debe proceder a apagar un incendio cuando concurran las siguientes condiciones:
    • El incendio se encuentra en su inicio.
    • Tiene posibilidad de situarse entre el fuego y la puerta de salida, sin quedar rodeado por las llamas.
    • Dispone del medio extintor adecuado y tiene conocimientos para utilizarlo. Además del manejo de extintores móviles, conviene tener en cuenta:
      • Cuando utilice agua para apagar un incendio, tenga precaución ya que puede alcanzar cables o aparatos eléctricos.
      • Si arde un sólido (papel, madera, telas, etc.), golpee con una escoba mojada la base de las llamas o tápelas con un trapo, manta, etc.
      • Si arde un producto líquido, sofóquelo con trapos mojados y, si está en un recipiente, tápelo y déjelo enfriar. Nunca le eche agua.
      • Si arde un escape de gas, cierre la llave de paso. Apague la llama con un paño mojado o con un extintor de CO2 o polvo.
    • Si arde la chimenea, corte el tiro.
    • También se puede sofocar un fuego arrojando sobre él materiales inertes (arena, tierra…), pero cuidando no desparramar las brasas.
    • Si no consigue apagar el fuego, conviene mojar la zona u objetos cercanos a las llamas para evitar que prenda en ellos.
  • Cuando no sea posible apagar el incendio, debe evacuar la zona procurando llevar a cabo las siguientes indicaciones:
    • Circule con rapidez y cierre las puertas tras de sí.
    • Circulen en fila pegados a la pared, no por el centro de las estancias.
    • No utilice los ascensores.
    • En pisos altos, circule hacia abajo, no escaleras arriba.
    • No porte objetos voluminosos.
    • No retroceda a recoger cosas o buscar personas.
    • Si el humo no le deja respirar, procure circular agachado, protegiéndose la boca y nariz con un pañuelo mojado.
    • Abandone el edificio sin detenerse en la salida.
  • Para auxiliar a una persona con la ropa inflamada, impida que corra, túmbela en el suelo y cúbrala, incluso la cabeza, con una manta o abrigo y hágala rodar hasta que se apague. Si el fuego prende en el pelo, envuélvalo con un paño mojado y coloque la cabeza debajo de un chorro de agua.
  • Si la vía de evacuación está obstaculizada o se trata de un piso alto y la escalera está afectada por el incendio:
    • Diríjase a la estancia más alejada del fuego que tenga ventana.
    • Cierre las puertas, ponga trapos o toallas húmedas en las rendijas y pida auxilio desde la ventana.
  • Cuando la única forma de escapar del incendio sea atravesando el fuego, hágalo envolviéndose en una manta, si está mojada, mejor.
  • Gobierno de Navarra

    Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web