(ir al contenido)
Castellano
|
Euskara
|
Français
|
English

Incendios en edificios
Descarga los consejos básicos para prevenir incendios en el hogar en castellano y euskera.
- No acerque focos de calor (bombillas, cigarros, estufas, etc.) a materiales combustibles (pantallas, cortinas, alfombras, muebles, adornos navideños, etc.), ni al contrario, materiales combustibles a fuentes de calor.
- No cubra las lámparas y estufas con papeles o prendas puestas a secar.
- No permita a los niños jugar con cerillas o mecheros, ni los deje solos junto a velas o fuego encendido.
- No desatienda en ningún caso:
- Alimentos en el fuego.
- Planchas, chimeneas o estufas encendidas.
Evite la presencia de cualquier combustible en la zona donde se está cocinando. Procure guisar con mangas cortas o ajustadas.
Limpie periódicamente las campanas extractoras de humos y los aspiradores.
Evite acumular objetos y materiales combustibles (papeles, pinturas, ropas, muebles viejos, bombonas de gas…) que no sean necesarios.
No utilice sprays en espacios poco ventilados o cerca de focos de calor.
Si es fumador o hay fumadores en el edificio, debe adoptar una serie de medidas al respecto:
- Utilice ceniceros grandes y vacíelos con frecuencia. Apague bien las colillas, mojándolas con agua antes de tirarlas a la basura.
- No fume en la cama.
- Recuerde que en los edificios públicos no está permitido fumar.
Utilice correctamente los aparatos e instalaciones eléctricas:
- No sobrecargue los enchufes con demasiados aparatos.
- Evite empalmes provisionales.
- Al desenchufar un aparato, no tire del cable, sino de la clavija.
- Mantenga en buen estado los aparatos eléctricos y la instalación eléctrica en general.
- Disponga un interruptor diferencial en el cuadro eléctrico y un conductor de puesta a tierra en todas las bases de los enchufes.
- Desconecte los aparatos que no se estén utilizando.
- Cuando se ausente del domicilio no deje ningún aparato eléctrico funcionando.
- Desconecte el interruptor general:
- Cuando vaya a estar ausente una temporada.
- Para realizar cualquier reparación o manipulación en la instalación.
Utilice correctamente los aparatos e instalaciones de gas, para evitar escapes:
- Cierre la llave de paso cuando no esté utilizando el gas y asegúrese de hacerlo antes de acostarse y al ausentarse de casa.
- Para encender un aparato, prenda la cerilla o mechero y aproxímela al quemador antes de abrir la llave de paso del gas a los quemadores.
- Haga revisar periódicamente la instalación y vigile que los conductos estén bien colocados, sin grietas ni holguras, y los quemadores y orificios, limpios.
- Mantenga la cocina permanente y correctamente ventilada, pero sin que se produzcan corrientes de aire que puedan apagar la llama.
- Evite que el derrame de líquidos apague la llama y el gas siga saliendo.
- Si huele a gas, cierre la llave de paso y abra las ventanas. En ningún caso pulse el interruptor de la luz o encienda una cerilla, porque puede provocar una explosión.
- Las bombonas de butano de reserva deben guardarse de pie y en lugar bien ventilado.
- Para comprobar si hay fugas en la instalación, abra la llave de la bombona y aplique espuma de jabón a dicha válvula, tubo y uniones y observe si se forman burbujas en algún punto. Si es así, hay escape, por lo que debe cerrar la válvula y avisar que revisen la instalación.
Evite las corrientes de aire, ya que pueden avivar el fuego. Cierre la puerta e incluso las ventanas del recinto donde se inicie el incendio.
En lugares públicos, dé la voz de alarma y siga las instrucciones establecidas.
En su domicilio, adopte las siguientes medidas:
- Llame rápidamente al 112 solicitando ayuda.
- Desconecte los suministros de energía.
- Abandone lo que esté haciendo y póngase a salvo.
Si al tocar una puerta cerrada nota que está caliente, no la abra.
No corra riesgos innecesarios. SÓLO debe proceder a apagar un incendio cuando concurran las siguientes condiciones:
- El incendio se encuentra en su inicio.
- Tiene posibilidad de situarse entre el fuego y la puerta de salida, sin quedar rodeado por las llamas.
- Dispone del medio extintor adecuado y tiene conocimientos para utilizarlo. Además del manejo de extintores móviles, conviene tener en cuenta:
- Cuando utilice agua para apagar un incendio, tenga precaución ya que puede alcanzar cables o aparatos eléctricos.
- Si arde un sólido (papel, madera, telas, etc.), golpee con una escoba mojada la base de las llamas o tápelas con un trapo, manta, etc.
- Si arde un producto líquido, sofóquelo con trapos mojados y, si está en un recipiente, tápelo y déjelo enfriar. Nunca le eche agua.
- Si arde un escape de gas, cierre la llave de paso. Apague la llama con un paño mojado o con un extintor de CO2 o polvo.
Si arde la chimenea, corte el tiro.
También se puede sofocar un fuego arrojando sobre él materiales inertes (arena, tierra…), pero cuidando no desparramar las brasas.
Si no consigue apagar el fuego, conviene mojar la zona u objetos cercanos a las llamas para evitar que prenda en ellos.
Cuando no sea posible apagar el incendio, debe evacuar la zona procurando llevar a cabo las siguientes indicaciones:
- Circule con rapidez y cierre las puertas tras de sí.
- Circulen en fila pegados a la pared, no por el centro de las estancias.
- No utilice los ascensores.
- En pisos altos, circule hacia abajo, no escaleras arriba.
- No porte objetos voluminosos.
- No retroceda a recoger cosas o buscar personas.
- Si el humo no le deja respirar, procure circular agachado, protegiéndose la boca y nariz con un pañuelo mojado.
- Abandone el edificio sin detenerse en la salida.
Para auxiliar a una persona con la ropa inflamada, impida que corra, túmbela en el suelo y cúbrala, incluso la cabeza, con una manta o abrigo y hágala rodar hasta que se apague. Si el fuego prende en el pelo, envuélvalo con un paño mojado y coloque la cabeza debajo de un chorro de agua.
Si la vía de evacuación está obstaculizada o se trata de un piso alto y la escalera está afectada por el incendio:
- Diríjase a la estancia más alejada del fuego que tenga ventana.
- Cierre las puertas, ponga trapos o toallas húmedas en las rendijas y pida auxilio desde la ventana.
Cuando la única forma de escapar del incendio sea atravesando el fuego, hágalo envolviéndose en una manta, si está mojada, mejor.