Castellano | Euskara | Français | English
Fuente: Gabinete de Estudios de de Navarra.
Justificación
En el año 2008, el Gabinete de Estudios de la UGT realizó un estudio sobre la figura del Tutor de empresa y los centros formativos en el ámbito de la Formación para el Empleo. Este estudio surgió como parte de la convocatoria de subvenciones públicas destinadas a la realización de acciones complementarias y de acompañamiento a la formación del Servicio Navarro de Empleo. El objetivo principal era estudiar la instauración de la figura de Tutor de empresa y de formación en el ámbito de la Formación para el Empleo, y plantear el procedimiento de tutorización, diseño y desarrollo de los recursos formativos adecuados a su capacitación.
Se enmarca en una nueva experiencia formativa, como es el aprendizaje en el puesto de trabajo, lo que supone un acercamiento entre el trabajo y la formación, y en la que destaca la importancia de integrar el instrumento de la formación en el medio de trabajo profesional.
En varios sistemas o estructuras de formación, se reconoce la necesidad de realizar prácticas en las empresas como una de las partes importantes de la propia formación, certificación o cualificación. En la formación se plasman aspectos teóricos y prácticos, y es en la empresa donde se deben desarrollar los prácticos. Para ello se requiere una labor de coordinación importante por parte de las empresas y de los centros formativos, es decir, para que las prácticas cumplan realmente la función de profundizar y acercar los conocimientos teóricos a la práctica y que sean verdaderas prácticas de aprendizaje en los distintos puestos de trabajo, manejando diversas herramientas y poniendo en práctica la teoría adquirida en el aula.
Es en el ámbito de la prácticas donde los tutores de empresas deben desarrollar su tarea; deberán asimismo, conocer los puestos de trabajo y las actividades que mejor van a adecuarse a las demandas de la formación. Para ello, los Tutores de empresa tienen que saber identificar y establecer las actividades y tareas de los distintos puestos de trabajo, así como conocer el plan de formación de las prácticas para ver qué actividades deben desarrollar con el alumno.
Los Tutores de empresa deben conocer cómo transmitir los conocimientos a los alumnos para que sea más fácil su comprensión, además de cómo motivarles para llevar a buen fin las prácticas formativas. Por otro lado, requiere saber evaluar a los alumnos de prácticas para conocer si ha alcanzado los objetivos de la formación para el empleo.
Objetivos del estudio
Validar y dar a conocer la importancia del Tutor de empresa y poner en marcha la formación que precisa esta figura para que aquellas personas que tengan que realizar esa función puedan adquirir las competencias necesarias que les facilite esta tutorización de las prácticas.
Ámbito de análisis del estudio: Navarra.
Si le interesa este estudio, puede solicitarlo a través del apartado "Peticiones de Información" del menú principal.